Empresas y finanzas

De la Vega asegura Gobierno toma medidas reconducir subida precios alimentos

Madrid, 8 nov (EFECOM).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy al término del Consejo de Ministros que el Gobierno está poniendo todos los medios para reconducir el alza de los precios de algunos alimentos, que está teniendo una repercusión muy importante en la subida del IPC.

De la Vega informó de que la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, presentó hoy al Consejo un informe sobre la evolución de los precios agroalimentarios, que ha experimentado subidas en las últimas semanas.

También recordó que la Comisión Nacional de Competencia está alerta para actuar frente a cualquier práctica que pudiera resultar lesiva a los intereses de los consumidores.

El Gobierno, añadió, "va a actuar con decisión, rapidez y contundencia" antes cualquier intento de subida de precios concertada y ante posibles declaraciones que inciten subidas acordadas de precios.

Resaltó que no se va a tolerar abusos a los consumidores, que son ciudadanos con derechos y el Gobierno "tiene la obligación de preservar esos derechos".

Recordó que el MAPA, que codirige el observatorio de precios de los alimento, está realizando un análisis pormenorizado de los precios en origen y está realizando diversos informes.

Además, se ha constituido una mesa de trabajo interministerial y sectorial en la que participan productores, distribuidores y consumidores para analizar el incremento de los precios de los cereales y su impacto en los precios de los alimentos.

También indicó que se está trabajando con la UE, porque el problema es comunitario, y en el contexto de la Política Agraria Común (PAC) se están tomando medidas para incrementar la oferta de cereales de cara a próxima campaña e hizo hincapié que en España no ha habido mala cosecha, aunque si en el resto de países comunitarios.

Fernández de la Vega señaló que los cereales han sido uno de los productos con mayor subida, debido a la reducción de la oferta en las principales zonas productoras, por lo que las reservas han bajado en toda la Unión Europea (UE) y la subida de precios ha sido en el marco internacional.

Como consecuencia, dijo, también han subido los precios de la leche, carne y carne de pollo, y que están teniendo una repercusión importante en la subida del IPC. EFECOM

ap/msg/pamp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky