Empresas y finanzas

El barril de petróleo de Texas retrocede y queda debajo de los 96 dólares

Nueva York, 7 nov (EFECOM).- El precio del barril de petróleo de Texas retrocedió hoy, tras tocar los 98 dólares, y en la media sesión de Nueva York se estabilizó por debajo de los 96 dólares, al conocerse que las reservas de crudo acumuladas en Estados Unidos no han caído tanto como se esperaba.

Tras cerrar la sesión en el máximo anual de 96,7 dólares, los contratos de futuros del petróleo de referencia en Estados Unidos abrieron hoy al alza, en línea con la carrera alcista que están protagonizando durante las últimas semanas y que parecía llevar el precio del barril hacia los cien dólares.

El punto álgido de la escalada llegó hoy, una hora y media después de la apertura de la sesión, cuando el Departamento de Energía de EEUU anunció que las reservas de crudo durante la semana pasada se redujeron en 800.000 barriles, lo que supone un descenso del 8 por ciento respecto a un año antes.

En ese momento, el crudo de Texas llegó a cambiarse a 98,62 dólares, el precio más alto alcanzado por el petróleo desde que se empezaron a negociar estos contratos en el Mercado Bursátil de Nueva York (Nymex), en 1983.

Sin embargo, los analistas preveían que el descenso de las reservas, el tercero consecutivo, sería muy superior al anunciado hoy y que podría haber sido incluso el doble.

Por ese motivo, minutos después de conocerse los datos del Departamento de Energía el precio del barril empezó a relajarse y a descender suavemente hacia los 96 dólares.

A media sesión, los contratos de petróleo de Texas con vencimiento más cercano se cambiaba a 95,32 dólares, un 1,42 por ciento por debajo del cierre del día anterior.

Lo mismo ocurrió con los de gasolina, que caían el 1,11 por ciento, hasta los 2,4078 dólares por galón (3,78 litros), y con los del gasóleo de calefacción, que perdían el 0,8 por ciento, hasta los 2,5847 dólares.

Igualmente, los contratos de gas natural se cambiaban 7,623 dólares por cada mil pies cúbicos, lo que supone un descenso del 3,5 por ciento.

Según datos facilitados hoy por el Departamento de Energía, las existencias de gasolina se redujeron también en 800.000 barriles, cuando los analistas habían previsto un ascenso de 200.000 barriles en la semana que concluyó el 2 de noviembre.

La semana pasada las reservas de gasolina se situaron en 194,3 millones de barriles, un 0,4 por ciento menos que en la semana anterior y un 5 por ciento menos que hace un año.

Los combustibles destilados, que incluyen el fuel para la calefacción, aumentaron sus existencias en 100.000 barriles, frente a los 500.000 barriles de descenso que esperaban los expertos.

Tras esta baja, las reservas se situaron en 135,4 millones de barriles, un uno por ciento por encima de la semana anterior, pero un 5,2 por ciento por debajo de hace un año.

En seis de las nueve últimas sesiones, los contratos del petróleo han cerrado en máximos históricos, afectados por el temor de los inversores a que la oferta mundial no sea suficiente para atender la demanda durante la temporada de invierno e impulsados por la debilidad del dólar.

La moneda estadounidense registró hoy una fuerte caída frente al resto de las grandes divisas y volvió a alcanzar su valor más bajo ante al euro.

Precisamente minutos antes de que el Departamento de Energía difundiera su informe semanal sobre las reservas, el euro llegó a cambiarse en Nueva York por 1,4677 dólares. EFECOM

mgl/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky