Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Sindicatos achacan el posible cierre de Prevent al "ajuste de precios" de PSA Vigo a sus proveedores

VIGO, 31 (EUROPA PRESS)

El secretario nacional de la Federación de Alimentación, Mar, Transportes, Textil e Telecomunicacións de la CIG, Xosé Fernández Piñeiro, achacó hoy el posible cierre de la empresa de fundas de asientos para vehículos Prevent, ubicada en el área viguesa, al "ajuste de precios a los proveedores" anunciado por la directiva del grupo PSA Peugeot Citroën, así como "al cambio de decisiones y menor autonomía" de la factoría automovilística viguesa.

Piñeiro compareció hoy en Vigo en una rueda de prensa conjunta con los secretarios generales del sector textil, para dar cuenta de la situación de la empresa Prevent, ubicada en Mos y que trabaja como proveedora de segunda línea de Citroën en la fabricación de un tipo de fundas de asientos para los modelos Berlingo y Partner y cuyo pedido terminará en febrero de 2008. Por ello, los tres sindicatos y el comité de empresa temen que la empresa cierre y sus 170 trabajadores, el 90% mujeres de una media de 30 años, pierdan sus empleos.

Según resaltó el representante de la CIG, la "cuestión de fondo" que llevó a la empresa de capital esloveno y alemán a esta situación, se debe a un problema de "decisión política" y destacó que Prevent va "económicamente bien, incluso mejor que la media del sector" en la zona de Vigo, al tiempo que añadió que "tampoco tiene dificultades de organización ni tecnológicas" en la cadena de producción.

Los sindicatos y el comité de empresa se reunieron la pasada semana con la directiva de Prevent, ante la situación de que el próximo mes de febrero se termina el pedido realizado por Faurecia, que a su vez provee a Citroën. Los representantes de los trabajadores recuerdan que la Berlingo es un modelo cuya producción "irá disminuyendo paulatinamente hasta desparecer".

Así, mientras tanto Prevent Turquía, que actualmente fabrica la otra parte de fundas de asiento para la Berlingo que no se realiza en Vigo, asumirá la producción, decisión que los sindicatos atribuyen a "motivos económicos" de Faurecia, auxiliar de Citroën que hace los encargos a Prevent.

DIVERSIFICAR LA CLIENTELA.

Hace un año, la empresa advirtió a la plantilla de la finalización del pedido en 2008, aunque mostró su intención de diversificar su clientela con otras firmas automovilísticas como Renault, Mercedes, Seat o Nissan. Sin embargo, hasta el momento no se han materializado contratos con ninguna de ellas.

En este sentido, CC.OO., UGT y CIG aseguran que, la semana pasada la directiva de la empresa de fundas de automóviles les transmitió la posibilidad de hacerse con un encargo para fundas de asientos del nuevo modelo de Citroën, denominado B9, medida que califican como "parche" dado que no resolvería el futuro de la empresa, si bien podría repercutir en que la actividad en la planta se prolongara desde febrero de 2008 hasta diciembre.

De este modo, los sindicatos lamentaron la dependencia de Prevent de una sola empresa mientras que, según recordaron, las empresas de automoción de la comarca viguesa diversificaron su clientela a pesar de que el principal continúa siendo Citroën. Por ello, Piñeiro pidió un "cambio en el modelo de contratación" tanto en la automovilística gala, como en su auxiliar Faurecia, para que den "mayor apoyo al sector".

Además, el representante de CC.OO. Manuel Lores, mostró sus sospechas sobre que haya una "gran distancia entre lo que la empresa dice y hace" en referencia a intentar encontrar una salida que evite el cierre de la empresa, puesto que destacó que el alquiler de la nave en la que está instalada termina en 2008 y que en su último ejercicio liquidó deudas e "hizo una provisión para futuras crisis", entre otras medidas.

Al respecto, desconfió de que la empresa se montara en su día para hacer frente al pedido de Berlingo y Partner, que terminará el próximo febrero, y que no haya voluntad de continuidad.

RONDA DE CONTACTOS.

Por su parte, el representante de UGT, José Carlos Casal, destacó que el "problema es grave" en la fábrica, por lo que los sindicatos iniciarán una ronda de contactos con el Clúster del Automóvil de Galicia, "para intentar que esta empresa pueda tener futuro" y conseguir nuevos pedidos que garanticen su continuidad, puesto que es la única planta que la empresa tiene en España y que da trabajo a 170 personas.

Asimismo, también se celebrarán encuentros con otros agentes que puedan ejercer algún tipo de presión, como las consellerías de Industria y Traballo, con los comités de empresa de Faurecia y Citroën y con el gobierno vigués.

Una vez terminada esta primera etapa de reuniones institucionales, de no conseguirse alguna solución, los sindicatos no descartan iniciar algún tipo de "conflicto social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky