Empresas y finanzas

El crudo de la OPEP subió hasta 80,55 dólares por barril

Viena, 25 oct (EFECOM).- El precio del crudo de barril de la OPEP subió del martes al miércoles 44 centavos, hasta los 80,55 dólares, informó hoy el secretariado de la organización petrolera en Viena.

Tras un ligero alivio, el "oro negro" ha vuelto a la carrera alcista y el valor del crudo Brent, la referencia en Europa, batió hoy un nuevo récord histórico al comerciarse a 85,57 su barril para entrega en diciembre.

La demanda mundial de hidrocarburos se mantiene vigorosa especialmente por el fuerte crecimiento en China e India, así como en Oriente Medio, lo que a su vez impide un alivio de la tensión en los mercados por la preocupación de que cualquier posible corte de suministros provoque una escasez.

En los últimos días estos temores se han visto alimentados por las tensiones y crecientes violencias en la frontera entre Turquía e Irak, y la amenaza de que una escalada bélica afecte a la producción y transporte de crudo de Oriente Medio.

Una delegación de Bagdad encabezada por el presidente iraquí, Jalal Talabani, visita hoy Ankara para tratar de forjar una solución de la crisis surgida tras los ataques de rebeldes kurdos a soldados turcos el pasado domingo en la frontera turca con Irak.

Fuentes diplomáticas dijeron en Ankara que ésta puede ser la última oportunidad para que la parte iraquí impida una incursión militar turca en el norte de Irak para combatir a guerrilleros del ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Además, el precio del petróleo se ha reforzado después de conocerse ayer una inesperada disminución en las reservas almacenadas de crudo, gasolina, y destilados en Estados Unidos, recuerda hoy la consultora especializada PVM.

Otro elemento que ha presionado al alza sobre las cotizaciones es el cierre de uno de los tres puertos exportadores de petróleo en México, a causa de una tormenta que provocó la colisión de dos plataformas petroleras, causando la muerte de 18 trabajadores.

Se trata de dos plataformas de la empresa pública Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el siniestro, que se produjo el martes en el Golfo de México, afectó especialmente a los empleados que efectuaban trabajos de mantenimiento en la planta de perforación marino auto elevable Usumacinta.

El temor de los mercados es que estos acontecimientos recorten los suministros a EEUU, el mayor consumidor mundial de crudo, reduciendo aún más las reservas almacenadas de esta materia prima, que según PVM están ahora por debajo del nivel de hace un año, con una diferencia de 56 millones de barriles.

"Esto se traduce en un descenso (medio) de 154.000 barriles al día durante los últimos doce meses", advierte la consultora en un análisis difundido en Viena.

mz/wr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky