Empresas y finanzas

Empiezan las movilizaciones del sector privado de la sanidad catalana

Barcelona, 24 oct (EFECOM).- Casi un centenar de trabajadores, según fuentes de UGT, se han concentrado hoy ante las puertas el centro Quality Medical Service de Barcelona en el inicio de una serie de acciones de protesta que se prolongarán hasta el próximo 5 de diciembre.

Según UGT, el sindicato convocante, la patronal del sector privado quiere subir los salarios en los convenios un 1% cuando las tarifas de las mutuas o de los propios centros privados las aumentan en un 25%, y por ello todos los miércoles, hasta diciembre, han convocado concentraciones en distintos centros.

Quality Medical Service (QMS) es un centro privado ubicado en la calle Balmes de Barcelona que dispone de un cuadro facultativo formado por más de 90 médicos y una plantilla de personal sanitario que supera las cien personas entre diplomados de enfermería, auxiliares y personal dedicado a la gestión y administración.

Ésta es la primera de las siete movilizaciones convocadas por este sindicato en el sector de la sanidad privada para reivindicar un convenio digno, y que afectarán también a las clínicas Dexeus, Delfos y Sant Jordi de Sant Andreu, los laboratorios Vidal de Tarragona, la clínica Monegal de Tarragona, los laboratorios Balaguer Center de L'Hospitalet de Llobregat y el centro Cardiovascular Sant Jordi de Barcelona.

El sindicato UGT ha denunciado hace varios días la precariedad laboral de los 13.000 trabajadores de la sanidad privada en Cataluña y anunciado movilizaciones para equiparar la atención al usuario que ofrece ahora mismo la sanidad pública.

La portavoz del sindicato, Maria Sardà, ha asegurado que "la calidad que venden los centros privados para captar clientes empieza a no ser real, y esto nos preocupa".

A su juicio, la asistencia que se presta en el sector público, en lo que respecta a los cuidados directos de los profesionales, es actualmente mejor que en la medicina privada "por la precariedad laboral y la rotación de profesionales, que en cuando pueden se buscan otro puesto de trabajo".

Desde UGT se ha criticado la actitud de la patronal en la negociación del convenio "por la contención salarial y las condiciones laborales penosas en las que obligan a trabajar a médicos, enfermeras y a todo el personal en general", y no se entiende la actitud de no dar prioridad al capital humano cuando es imprescindible en la asistencia. EFECOM

dh/rq/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky