CARTAGENA DE INDIAS (COLOMBIA), 20 (del enviado especial de EUROPA PRESS Ramón Couso)
La secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, aboga por seguir profundizando las relaciones y la cooperación entre el sector turístico privado y la administración pública con el ánimo de construir un turismo de mayor calidad.
Fernández hizo estas declaraciones en el marco de la celebración del congreso anual de la Asociación Empresarial de Agencias de Viaje (AEDAVE) en Cartagena de Indias. Destacó también el nuevo "turismo experiencial" que diferencie a España de otros destinos turísticos para poder acceder a nuevos mercados, mercados de futuro, un objetivo recogido en el Plan Turismo 2020 que prepara el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Para la máxima responsable de la Secretaría General de Turismo es fundamental que España sepa encauzar en una misma dirección ámbitos como el turístico, el cultural, el del comercio y el de las grandes marcas "para darnos a conocer" en el mundo. Como ejemplos, Fernández recordó el gran potencial turístico que puede tener la gastronomía, un ámbito en principio meramente comercial, o el papel que las grandes marcas de moda podrían jugar para promocionar la industria turística española.
Fernández añadió que en el congreso se presentarán ante los agentes de viajes los grandes retos del Ministerio, entre los que destacó el Plan Turismo 2020, que, según indicó, "abre nuevas posibilidades de cooperación entre la Secretaría General y las agencias de viajes".
La secretaria general resaltó las importantes cuantías presupuestadas ya para 2008 en inversiones estatales para turismo, que alcanzarán los 368 millones de euros. Estos fondos se destinarán principalmente a la modernización de infraestructuras turísticas (150 millones) y al fomento y promoción de nuevos productos turísticos (85 millones). Este presupuesto "más que duplica" el existente en la anterior legislatura.