Teresa Bouza
Washington, 18 oct (EFECOM).- El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, dijo hoy querer que el sector privado tenga un mayor protagonismo en el organismo multilateral y, en términos más generales, en la ayuda al desarrollo de los países más pobres.
El nuevo dirigente del BM recurrirá a la Corporación Financiera Internacional (la entidad para el sector privado del BM) para reforzar el papel de las empresas en los países emergentes.
Además, indicó en rueda de prensa que también estudia la posibilidad de aceptar fondos de compañías para financiar la Asociación de Desarrollo Internacional (IDA), la división del Banco Mundial que ofrece donaciones y préstamos en condiciones ventajosas a los países más pobres del planeta.
"Un par de compañías se pusieron en contacto con nosotros para hablar sobre esa posibilidad", indicó el ex representante de Comercio Exterior estadounidense, quien dijo que a raíz de ese primer contacto recibió "un montón de correos electrónicos de gente del sector privado" interesados en la ayuda al desarrollo.
Dijo contemplar la iniciativa con buenos ojos, al tratarse, en su opinión, de una "muestra de confianza" en el trabajo del Banco y también de una vía que podría permitir al organismo multilateral ampliar el respaldo a los ciudadanos más desfavorecidos del planeta.
El proyecto todavía necesita la luz verde del Consejo Ejecutivo del BM, en el que están representados los 185 miembros de la entidad, pero Zoellick fue rotundo al afirmar que "estaría en línea con la dirección estratégica que quiero impulsar".
Sus planes provocan reacciones dispares entre organizaciones sin ánimo de lucro y expertos, que contemplan con escepticismo las repercusiones de un mayor peso de las empresas en la asistencia al desarrollo.
"Tengo dudas de que el sector privado sea el mejor método para garantizar servicios de salud universales a los pobres", dijo a Efe Elizabeth Stuart, responsable de las relaciones con el BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI) de Oxfam International.
Para la organización sin ánimo de lucro, el "aceptar fondos del sector privado para la financiación de IDA plantea serios interrogantes".
Por su parte, Sebastian Mallaby, director del Centro de Estudios Geoeconómicos del Council of Foreign Relations, un instituto con sede en Washington, señaló que el énfasis en el sector privado podría convertirse en el talón de Aquiles de Zoellick.
Más allá de los planes del ex "número dos" de la diplomacia estadounidense para aceptar donaciones de empresas, Mallaby cree que el Banco Mundial tendrá una mayor presencia en áreas propias del sector privado, lo que, en su opinión, será polémico.
"Mi impresión es que lo que él quiere es que países como Ghana acudan a la división comercial del Banco cuando quieran pedir dinero prestado, en lugar de emitir deuda en los mercados privados de capitales, porque sería más barato para ellos", explicó Mallaby, columnista habitual del diario "The Washington Post".
"Los críticos argumentarán que es mejor si el sector privado se encarga de eso y es más saludable si Ghana acude a los mercados de capitales", indicó Mallaby.
Por lo demás, Zoellick celebró hoy que en los pocos más de tres meses que lleva en el cargo se hayan calmado bastante las aguas dentro de la institución, que experimentó un auténtico maremoto a principios de este año a raíz del escándalo de nepotismo que forzó la dimisión de su predecesor, Paul Wolfowitz.
Aun así, ni el Banco Mundial ni el FMI escapan a la polémica, como quedó de manifiesto esta semana con las declaraciones del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien pidió a las naciones en desarrollo que creen nuevas instituciones globales que sustituyan al BM y el Fondo.
"No hay lugar para los países en desarrollo" en el BM y el FMI, dijo Lula esta semana durante su visita a Africa.
Zoellick señaló hoy que "hay mucho que aprender del pasado sobre cómo mejorar estas instituciones", aunque insistió en que "los países africanos que conozco están deseando trabajar con nosotros".
Aseguró, asimismo, que el Banco buscará reforzar las alianzas que ya tiene con distintos países, entre ellos, Brasil. EFECOM
tb/cma/prb
Relacionados
- Zoellick dice a Strauss-Kahn que Banco Mundial colaborará con FMI
- Robert Zoellick asumirá mañana como presidente del Banco Mundial
- Francia expresa su apoyo a Zoellick al frente del Banco Mundial
- Robert Zoellick toma las riendas del Banco Mundial en plena crisis
- Zoellick, confirmado como presidente del Banco Mundial