Quito, 24 oct (EFECOM).- El director del Comité empresarial ecuatoriano, Roberto Aspiazu, aseguró hoy que los empresarios están preocupados al no conocer el papel del sector privado en los planes de desarrollo productivo del Gobierno del economista Rafael Correa.
Aspiazu indicó que hay tensión entre el Gobierno y los empresarios privados porque estos últimos no tienen aún "una señal clara" del rol que desempeñarán dentro de este "modelo socialista que se quiere instrumentar".
"Nosotros aspiraríamos a que sea un socialismo moderno, del siglo XXI y no uno clásico, tradicional", dijo Aspiazu en la televisión Teleamazonas en la que se refirió a la reunión que los sectores productivos mantuvieron ayer con el vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno.
Aspiazu calificó de "fructífero" al diálogo con Moreno en el que se trató, con especial interés, el asunto de las relaciones comerciales con Estados Unidos, con el que el Gobierno de Rafael Correa se niega a reanudar diálogos sobre un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Correa ratificó ayer que mandará "al tacho de la basura" al TLC con Estados Unidos y que no renovará el acuerdo para la permanencia de militares estadounidenses en la base de Manta.
Así Correa remarcó que no dará paso al pedido de algunos gremios de empresarios, que insisten en que se firme el tratado comercial con Washington.
"El TLC está más hundido que el Titánic", apostilló el jefe del Estado, tras remarcar que su Gobierno no se someterá a lo que calificó como "bobo aperturismo" comercial.
Para Aspiazu, las relaciones comerciales con EE.UU. "atraviesan por un momento de incertidumbre", lo que ha provocado que se hayan reducido un 22 por ciento las exportaciones ecuatorianas a ese país, tanto petroleras como no petroleras.
Ello se debe -dijo Aspiazu sin presentar cifras absolutas- a que las empresas tratan de reducir su "nivel de exposición" y buscan variar mercados.
Para Aspiazu, esto da la pauta de que la situación tiende a "tornarse crítica por la falta de certidumbre".
En definitiva, añadió, es una señal de aviso en la medida en que si no se dan reglas de juego claras y previsibles a los exportadores locales respecto a su acceso preferencial al mercado estadounidense, "esa tendencia puede tender a incrementarse y sin duda es motivo de preocupación".
Aspiazu reveló que empresarios locales del sector pesquero y textil, han comenzado a programar sus actividades en países vecinos porque en Ecuador "en particular no hay certidumbre de lo que va a ocurrir en el futuro inmediato".
Asimismo, indicó que una empresa, que no identificó, dedicada a la producción de puré de banano, iba a invertir 6 millones de dólares para expandirse en Ecuador, pero ha desistido del hecho para trasladar su actividad a México.
Según Aspiazu, Ecuador y Estados Unidos habían previsto una reunión de carácter comercial para agosto pasado, pero se suspendió por la actividad electoral en este país andino.
No obstante, Aspiazu pidió que se realice esa reunión lo más pronto posible y añadió que tendría un carácter de "exploratoria".
Agregó que esa reunión es importante, además, porque pronto se volverá a tratar el tema de la extensión de la ley de Preferencias Arancelarias andinas (ATPDEA, por sus siglas en inglés).
La última extensión del ATPDEA ocurrió en junio pasado, y vencerá en febrero próximo, recordó Aspiazu al hablar del ATPDEA que otorga EE.UU. a los andinos por su lucha contra el narcotráfico y que permite el ingreso de miles de productos sin aranceles en el mercado estadounidense.
El presidente Correa ha ratificado que no "rogarán" a EE.UU. por la extensión del ATPDEA al considerar que ésta no es una dádiva estadounidense sino un derecho ganado por los andinos ante sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. EFECOM
sm/jla
Relacionados
- Amparo Fernández apuesta por "una mayor imbricación" entre el sector público y el privado
- Zoellick quiere dar mayor protagonismo al sector privado en el Banco Mundial
- Se desaceleran las viviendas acabadas en el sector privado... pero la obra pública se acelera
- EEUU- Sector privado creó 58.000 empleos en septiembre -ADP
- EEUU: el sector privado crea 58.000 empleos en septiembre, en línea con lo previsto