Empresas y finanzas

Honda quiere duplicar su actual cuota del 2% en el mercado europeo

Fernando A. Marqués

Motegi (Japón), 22 oct (EFECOM).- El presidente de Honda Motor Europa, Shigeru Takagi, ha anunciado su propósito de duplicar la actual cuota de la compañía japonesa en el mercado europeo y pasar del 2% al 4% en un breve plazo de tiempo.

Así lo ha expresado a un grupo de periodistas españoles desplazados a Japón para asistir esta semana a la celebración del Salón del Tokio, que como el pasado de Fráncfort, tendrá como eje la protección del medio ambiente.

El responsable de las operaciones de Honda en Europa, que también lo es para Oriente Próximo y de África, ha dicho que el pasado año fueron vendidos en el mercado europeo 309.000 automóviles de la marca y este año se espera terminar con 375.000 unidades comercializadas, lo que supone un crecimiento de más del 20% y la mencionada cuota de mercado del 2%.

Esta es la tendencia que seguirá Honda en los próximos ejercicios, ha dicho Takagi, cuyo crecimiento sostenido llevará al fabricante japonés a duplicar a medio plazo está porción del mercado continental.

Las armas para lograr este incremento constante de las ventas, ha explicado el ejecutivo, consisten en la incorporación a los concesionarios de nuevos modelos, entre ellos el nuevo Accord, que llegara a Europa a mediados del próximo año, así como el Jazz, que lo hará a final del ejercicio.

La nueva tecnología forma parte de la ofensiva de Honda para incrementar su presencia en los mercados del Viejo Continente, como la llegada de un nuevo motor diesel, que cumplirá la norma de emisiones Euro 5 mucho antes de su entrada en vigor, en 2009, un año que, por cierto, es el señalado para la presentación de un nuevo híbrido.

Sobre este coche, Takadi ha dicho que se trata de un diseño global, para todos los mercados, y su tecnología estará basada en la del actual Civic IMA, la alternativa al primer híbrido comercializado en el Mundo, el Toyota Prius.

Apenas ha dado detalles del nuevo híbrido, pero de él ha dicho que estará orientado al uso familiar, encuadrado en el segmento de los compactos, y con un precio razonable, ha asegurado.

El objetivo para este nuevo automóvil ecológico es de 200.000 unidades al año en todo el mundo, una cifra que forma parte del objetivo global de crecimiento de Honda, que el presidente del fabricante japonés, Takeo Fukui, ha fijado en 4,5 millones de unidades en el año 2010, desde los 4 millones con los que cerrará el balance este año.

En un breve contacto también con un grupo de periodistas españoles, Fukui ha recordado que el FCX, el automóvil de pila de combustible alimentada por hidrógeno desarrollado por Honda, será comercializado en breve en Japón y Estados Unidos.

Este vehículo, probado por la prensa española en el óvalo del circuito de Motegi, propiedad de Honda, tardará en llegar al mercado europeo, porque su comercialización, en régimen de leasing, tendría un coste anual, mantenimiento incluido, de alrededor de 60.000 euros anuales.

No obstante, éste no es el único motivo, porque otro argumentado por Fukui es la ausencia de infraestructuras para abastecer de hidrógeno a la pila de combustible, sí existentes en Estados Unidos y Japón.

Fukui, sobre el desarrollo de este tipo de vehículos, algunos de los cuales protagonizarán el Salón de Tokio, ha asegurado que la opción de Honda es la responsabilidad medioambiental, al tiempo que señalaba que el diseño no era para mejorar la imagen, sino para reducir el impacto ambiental.

El presidente de Honda Europa, interpelado sobre los planes industriales del fabricante en suelo europeo, ha explicado que el objetivo para la planta de fabricación de Swindon, en la que se producen los modelos CR-V y Civic, es pasar del actual 75% de su actual capacidad de producción al 100%, es decir, para alcanzar la cifra de 250.000 unidades

La segunda planta de Honda en Europa, ubicada en Turquía para la fabricación del Civic de cuatro puertas y del Jazz de cuatro puertas, denominado City y destinado exclusivamente a mercados emergentes, tiene ahora una capacidad de 30.0000 unidades, que deberán ser 50.000, según el plan de crecimiento de Honda en Europa. EFECOM

fam/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky