Empresas y finanzas

El crudo de la OPEP supera por primera vez los 80 dólares por barril

Viena, 17 oct (EFECOM).- El barril del crudo referencial de la OPEP ha encadenado el tercer récord consecutivo al subir el martes hasta los 80,82 dólares, 2,06 dólares más que el lunes, informó hoy el secretariado de la organización petrolera en Viena.

Es la primera vez que el barril de petróleo (de 159 litros), calculado en base a una mezcla de doce calidades de crudo -una por cada país miembros- supera la barrera de los 80 dólares.

Esta escalada ha sido paralela a la del crudo Brent y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), las referencias para Europa y Estados Unidos, respectivamente.

En los mercados de Londres y Nueva York, el barril de Brent para entrega en noviembre y el del WTI, respectivamente, terminaron la sesión de ayer a 84,16 y 87,61 dólares, dos máximos históricos nominales que rozan los récords reales (cerca de 90 dólares).

De nada sirvió el comunicado publicado ayer por la OPEP para aliviar la presión sobre los precios, con un mensaje en el que asegura que el mercado petrolero está "muy bien abastecido".

Según el secretario general de la organización, el libio Abdalá Salem El-Badri, la carrera alcista se debe en gran parte a la actividad de los especuladores en el mercado.

La organización, que "no favorece los precios petroleros a este nivel, estima firmemente que los fundamentos (oferta y demanda) no están soportando los actuales elevados altos precios y que el mercado se encuentra muy bien abastecido", explicó.

La OPEP destaca varios factores que presionan al alza, en coincidencia con el análisis hecho hoy por la consultora especializada PVM, la cual destaca sobre todo las "altas" tensiones en la frontera entre Turquía e Irak.

Resalta que el Parlamento de Ankara votará hoy un permiso para que le Ejército turco pueda, durante un año, entrar en el norte de Irak si lo considera necesario, para combatir al Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) que tiene allí sus bases.

"Sin embargo, una eventual interrupción de los flujos de petróleo del oleoducto que conecta Kirkuk (Irak) con Ceyhan (Turquía), no parecería que pudiera causar un gran impacto en los suministros mundiales, dado que esta fuente ha estado suspendida con frecuencia en los últimos años", explica la asesora.

No obstante, desde agosto pasado ese oleoducto ha aportado al mercado cerca de 300.000 barriles de crudo al día.

Otro factor alcista es el "frágil equilibrio entre la oferta y la demanda en el sector de refino", pues según los cálculos de PVM, el incremento mundial de la capacidad de destilado de crudo ha sido menor que el de la demanda de 2007.

Es una situación que podría agudizarse el próximo año, cuando se espera que la demanda de productos petroleros se incremente en 1,68 millones de barriles diarios supere aún más al aumento de la capacidad de refino, de 1,1 millones de barriles diarios, según la consultora.

Por otro lado, en la fuerte subida del precio del petróleo ayer pudo haber influenciado el acuerdo alcanzado por los cinco países ribereños del mar Caspio para impedir que terceros países tengan acceso directo para explotar los ricos recursos de hidrocarburos de ese lago, el más grande del mundo.

Según el presidente ruso, Vladimir Putin, ningún proyecto energético debe realizarse en el Caspio sin el beneplácito de esos cinco países, que concluyeron ayer una cumbre en Teherán.

Ese objetivo, de cumplirse, podría frustrar los planes de Estados Unidos y de Europa de tender gasoductos que eludan el territorio ruso con el fin de reducir la dependencia occidental del gas controlado por el Kremlin. EFECOM

wr/mz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky