Bolsa, mercados y cotizaciones

El barril de crudo de Texas se mantiene sobre los 86 dólares

Nueva York, 16 oct (EFECOM).- El precio del crudo de Texas mantiene hoy una tendencia al alza y sigue por encima de 86 dólares, mientras persiste la inquietud por las consecuencias de posibles acciones del Ejercito turco en el norte de Irak, que podrían afectar a los suministros de petróleo desde esa región.

Durante las operaciones electrónicas previas al inicio de la actividad hoy en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el precio del petróleo de Texas se elevó hasta 87,97 dólares por barril.

Sin embargo, después de abrir el mercado, la fuerte tendencia alcista pareció moderarse y al cumplirse la primer hora de negociaciones, el valor de los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre se situaba en 86,55 dólares, 42 centavos más que el lunes.

Ese día, el precio del petróleo WTI batió sus récords anteriores y finalizó la sesión a 86,13 dólares por barril, 2,44 dólares más caro que en la sesión anterior.

Los contratos de combustibles también se negociaban hoy con algo más de calma y se mantenían en niveles similares a los del lunes.

Los contratos de gasóleo de calefacción se negociaban a 2,3034 dólares por galón (3,78 litros), los de gasolina se situaban en un precio de 2,1535 dólares y los contratos de gas natural bajaban dos centavos, para negociarse a 7,42 dólares por mil pies cúbicos.

La creciente tensión en la frontera entre Turquía e Irak es lo que más inquieta al mercado, por los efectos que pudiera tener sobre el nivel de oferta de crudo a nivel mundial.

El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó hoy que el único objetivo de las incursiones militares turcas en Irak es el ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Por otra parte, el primer ministro de Irak, Nuri al Maliki, ha convocado un gabinete de crisis para abordar la tensa situación en la frontera con Turquía y ha mandado una delegación a la capital turca, Ankara, para negociar con las autoridades de ese país.

Los operadores neoyorquinos están también a la espera de conocer mañana los datos más recientes del Departamento de Energía sobre reservas de crudo y combustibles en Estados Unidos, lo que puede decidir la dirección de los precios para el resto de la semana.

El último informe divulgado hasta ahora, correspondiente a la semana que concluyó el 5 de octubre, reflejó que las reservas de petróleo eran un cuatro por ciento inferiores a las del pasado año en la misma época.

Las existencias de gasolina se situaban un 9,3 por ciento por debajo del nivel de 2006 en la misma época y las de productos destilados, incluidos el gasóleo de calefacción y el diesel, eran casi un nueve por ciento inferiores a las de igual periodo en el año anterior. EFECOM

vm/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky