Empresas y finanzas

ERC justifica enmienda totalidad porque incumple Estatut materia inversiones

(incluye nuevas cifras y otras críticas de la formación al Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2008).

Madrid, 15 oct (EFECOM).- La enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2008 presentada hoy por ERC ratifica su postura de que las cuentas del próximo año no traducen el acuerdo alcanzado entre la Generalitat y el Gobierno central en materia de inversiones y no ofrece suficientes garantías.

Según la enmienda, el Gobierno ha dejado fuera "de manera arbitraria" e "inexplicable" las inversiones territorializables en infraestructuras sociales, por lo que no se cumple "de forma estricta" lo que dispone el Estatut, porque deberían incluirse todas las inversiones de "naturaleza económica".

Además, ERC recuerda que el peso de la economía catalana sobre el conjunto de la española es del 18,72 por ciento, por lo que esta debería ser la cifra que el Estado destine a Cataluña en materia de inversiones, sin considerar las transferencias de capital y "ciertas" operaciones financieras que puedan hacer que se llegue a ese porcentaje "artificialmente".

En el documento ERC señala que Cataluña debería recibir 4.365,30 millones de euros -en los que se incluyen transferencias de capital, convenios, contratos programas y partidas pendientes de asignar-, pero denuncia que de esa cantidad sólo se presupuestan 3.642,5 millones.

Esa diferencia, indica, de 722,8 millones de euros queda "pendientes" de asignar y no tiene una "concreción" en su destino final.

Por tanto, ERC asegura que de ese 18,72 por ciento sólo se presupuesta un 14,90 por ciento y que la diferencia se cuadra "de forma artificial" mediante las partidas pendientes de asignación.

Por otra parte, la formación catalana critica que la inversión estatal en esta comunidad no alcanza el peso de la población catalana en el conjunto del país (16 por ciento).

Por ello, estima que la inversión presupuestada por habitante en Cataluña para 2008 es de 508,2 euros por habitante, un 6,9 por ciento por debajo de la media estatal, de 545,9 euros.

ERC también critica que las cuentas de 2008 no prevén "ni un euro" para compensar el "déficit inversor" del Gobierno por su "restrictiva" visión del Estatuto en los presupuestos de 2007.

Aunque el Ejecutivo anunció que destinaría 827 millones en concepto de compensación, ERC cree que la cifra debería elevarse hasta los 1.065 millones de euros.

Por otro lado, la formación catalana esgrime que las cuentas no garantizan que las inversiones presupuestadas que no se ejecuten a final de año retornen a la Generalitat.

Además, critica que los presupuestos no contengan partidas para mejorar la financiación de las comunidades autónomas, de lo que puede deducirse, según ERC, que "no cuentan con que en 2008 se aplique el nuevo sistema de financiación previsto en el Estatut y que por ley debería estar en vigor en agosto del año próximo.

Hoy finaliza el plazo para presentar enmiendas de devolución al proyecto de presupuestos, que serán debatidas en el pleno los próximos 24 y 25 de octubre.

ERC justifica también su rechazo a los presupuestos por considerar que el superávit previsto para las administraciones públicas (a excepción del que va al fondo de reserva de la Seguridad Social) debería destinarse a aumentar el gasto social.

Así, este grupo parlamentario considera que el aumento en este capítulo, que el Gobierno fijó en el 7,8 por ciento, debería ser superior y estar, al menos tres puntos por encima de la media del gasto total del Estado y del aumento del PIB nominal.

En este sentido, los republicanos defienden que se destinen más fondos a inmigración, dependencia y pensiones no contributivas.

Otro punto que critican es el aumento del gasto destinado a Defensa, que en su opinión debería congelarse, mientras que se reduce el esfuerzo en investigación civil.

La enmienda también señala que la reducción del Impuesto sobre Renta de las Personas Físicas (IRPF) que prevén las cuentas de 2008 no es sino una "ligerísima corrección" de los efectos de la inflación sobre la tarifa del impuesto.

Por último, ERC subraya que también ha pesado en su decisión los desencuentros con el PSOE en cuestiones como la indefinición del futuro modelo de gestión de aeropuertos, la lentitud en los traspasos derivados del nuevo Estatut, y la Ley de Memoria Histórica.

Respecto a esta última, la formación republicana critica que no reconoce "la condición jurídica" de las víctimas ni anula las causas dictadas pro los tribunales franquistas. EFECOM

pmv-mfg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky