Empresas y finanzas

Bush quiere reavivar agenda del libre comercio de Estados Unidos

Nueva York, 12 oct (EFECOM).- El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, está dispuesto a reavivar la agenda de libre comercio de Estados Unidos y lamenta que muchos estadounidenses hayan perdido la fe en su habilidad de competir globalmente, según una entrevista publicada hoy por The Wall Street Journal.

"Hemos perdido la confianza en nuestra habilidad para competir a nivel internacional", asegura Bush en esa entrevista concedida al diario económico.

Las declaraciones de Bush se producen después de que las últimas encuestas de opinión mostraran que hay un descenso del número de votantes que apoya la globalización y el libre comercio en Estados Unidos, incluso dentro del propio Partido Republicano, que tradicionalmente lo ha apoyado.

"Este país tiene que asegurarse de que no nos aislamos nosotros mismos o tratamos de separarnos con un muro del mundo", añadió Bush.

The Wall Street Journal recuerda que Bush trata de conseguir que el Congreso de EEUU, controlado por el Partido Demócrata, apruebe la firma de varios tratados de libre comercio (TLCs), con Colombia, Panamá, Perú y Corea del Sur, entre otros países.

Bush, que pronunciará hoy un discurso en Miami sobre los acuerdos de libre comercio, recalca la importancia del TLC con Colombia y considera que es importante que éste se apruebe "por razones económicas y también por razones de seguridad nacional".

Por otro lado, el presidente de EEUU cree que las compensaciones que reciben algunos ejecutivos son excesivas y que algunas juntas directivas de empresas no logran que los accionistas sepan qué fondos de la compañía se están gastando.

Estas prácticas pueden, según Bush, hacer aumentar el sentimiento de que la economía no funciona de manera justa para todos los estadounidenses.

"¿No piensan que algunos salarios son excesivos en la cima? Yo, sí", dice Bush, quien añade que aunque no cree que el papel del Gobierno sea regular los salarios, considera que las juntas directivas de las empresas deberían ser "muy transparentes con los accionistas sobre los distintos planes de empleo que estos ejecutivos obtienen".

Bush precisa que ha abordado ya este asunto con el secretario estadounidense del Tesoro, Henry Paulson, y con el presidente de la Comisión del Mercado de Valores (SEC), Chirstopher Cox. EFECOM

bj/emm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky