Empresas y finanzas

Siete firmas interesadas en explorar y explotar gas y petróleo en Chile

Santiago de Chile, 11 oct (EFECOM).- Empresas y consorcios de siete países han mostrado interés en la exploración y explotación de petróleo y gas en la región de Magallanes, en el extremo austral de Chile, informaron hoy fuentes oficiales.

Compañías de Estados Unidos, Francia, Canadá, Argentina, Nueva Zelandia, Egipto y Rusia presentaron ofertas para hacerse cargo de los bloques, ubicados a unos 2.500 kilómetros al sur de Santiago, precisó un comunicado del Ministerio de Minería.

"Esto demuestra el gran interés que existe de las empresas internacionales por invertir en Chile", comentó en el texto la ministra de Minería, Karen Poniachik.

"Esperamos cerrar exitosamente este proceso (licitación) en los próximos meses, de manera de seguir promoviendo la diversificación de nuestra matriz energética y tener mayores grados de autonomía", agregó Poniachik.

Diez son los bloques para el desarrollo de las faenas, que abarcan una superficie de 32.356 kilómetros cuadrados y de los que seis están en tierra firme, tres en la costa y uno es mixto, en mar y tierra.

Según detalló la titular de Minería, hubo 14 ofertas por 9 de los 10 bloques en licitación, presentadas por Total S.A. (Francia), Apache Canadá LTD (Canadá), Pan-American Energy LLC (EE.UU.), Consorcio Wintershall-Geopark-Methanex (EE.UU.-Canadá), Roch S.A. (Argentina), Greymouth Petroleum Holding Limited (Nueva Zelandia) y Consorcio IPR-Manans (Egipto-Rusia).

Según el texto, en tres de los bloque en licitación (Coirón, Caupolicán y Lenga), la empresa o consorcio que se adjudique la licitación participará en el proyecto en asociación con la estatal chilena ENAP.

En los seis restantes (Tranquilo, Russfin, Porvenir, Brótula, isla Magdalena y Otway), los privados participarán del 100 por ciento de los derechos de exploración y explotación.

Los contratos ofrecidos tendrán una duración de 35 años, de los cuales la etapa de exploración abarcará entre siete y diez años.

Los resultados de la licitación, en tanto, serán dados a conocer el próximo noviembre y los respectivos contratos estarán suscritos a finales de año.

Las autoridades chilenas esperan que la iniciativa ayude al país a enfrentar sus problemas de abastecimiento energético, que se han agudizado en el último tiempo, debido a los mayores precios del petróleo y a las restricciones del gas que Chile importa desde Argentina.

Chile debe importar actualmente el 98 por ciento del petróleo que consume y el 75 por ciento del gas, elemento este último que es importado desde Argentina, pero las necesidades internas de ese país han provocado desde el año 2004 recortes en el suministro, que este año se han hecho más graves y frecuentes. EFECOM

pg/ns/cpy

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky