Washington, 11 oct (EFECOM).- El déficit comercial de Estados Unidos cayó en agosto un 2,4 por ciento y se situó en el nivel más bajo de los últimos siete meses, 57.586 millones de dólares, ayudado en parte por la debilidad del dólar.
Esta reducción fue superior a lo que se esperaba, dado que la mayoría de los analistas había previsto que el déficit se situase en unos 58.200 millones de dólares.
El déficit comercial real, esto es ajustado por la inflación, bajó en agosto un 2 por ciento hasta los 52.000 millones de dólares, que es el menor desde los 50.300 millones de dólares registrados en febrero de 2004.
En los ocho primeros meses del año la balanza comercial de acumuló un déficit de 471.851 millones de dólares, esto es un 8,8 por ciento menos que en el período similar de 2006.
El alivio en el saldo negativo de la balanza comercial significa un cálculo más alto para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre.
Ayudadas por la depreciación del dólar frente a las monedas de sus mayores socios comerciales, las exportaciones de EEUU, en términos reales, han aumentado a un ritmo del 19,4 por ciento en los últimos tres meses, por encima de las importaciones que, excluido el petróleo, que crecieron a un ritmo del 9 por ciento.
En agosto, las importaciones petroleras de EEUU subieron un 6,9 por ciento hasta alcanzar un valor de 21.700 millones de dólares, dado que el precio del crudo importado aumentó un 3,9 por ciento, hasta un promedio de 68,09 dólares por barril.
Como consecuencia, el déficit en el comercio de petróleo fue de 24.300 millones de dólares, el más alto desde agosto de 2006.
Pero los aumentos en la cuenta petrolera fueron compensados por caídas significativas en las importaciones de otros bienes.
En conjunto, las importaciones de bienes bajaron de 166.380 millones de dólares en julio a 165.537 millones de dólares en agosto, y el déficit comercial, excluido el petróleo, bajó a 40.200 millones de dólares, el menor desde mayo de 2004.
El gobierno informó de que el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 15,4 por ciento en agosto, hasta alcanzar los 9.577 millones de dólares.
En los ocho primeros meses del año la región ha acumulado un superávit de 65.274 millones de dólares, comparado con los 77.372 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
La región contabilizó en agosto el 12,5 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU.
Por su parte, el superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 21,1 por ciento, de 12.977 millones de dólares en julio a 10.234 millones de dólares en agosto.
En los ocho primeros meses del año la región acumuló un superávit de 70.839 millones de dólares, comparado con los 81.381 millones de dólares en el período similar de 2006.
Los países de la UE contabilizan poco más del 14 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos.
El superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 10,8 por ciento de julio a agosto, hasta situarse en 31.436 millones de dólares, de acuerdo con el informe del Departamento de Comercio.
En los ocho primeros meses del año, esa región ha acumulado un superávit de 238.916 millones de dólares, comparado con los 230.225 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
Los países del este de Asia contabilizan el 46 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos.
Un solo país de esa región, China, representa el 31,5 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU. EFECOM
jab/pgp/jla
Relacionados
- El déficit comercial aumenta el 26,4 por ciento en ocho primeros meses
- Economía/Macro.- El déficit comercial aumenta un 8,9% en los siete primeros meses del año, hasta los 54.877 millones
- Déficit comercial de Costa Rica baja 5,8 por ciento en primeros ocho meses
- EEUU reduce su déficit comercial al nivel más bajo en cuatro meses
- Economía/Macro.- El déficit comercial de EEUU cae en junio a 42.560 millones, su nivel más bajo en cuatro meses