Valencia, 11 oct (EFECOM).- Los constructores y promotores valencianos que han participado en una misión de prospección a Rumanía han detectado posibilidades de negocio, sobre todo en obra pública, en un país con falta de infraestructuras y que percibe una gran cantidad de fondos de la Unión Europea.
En Rumanía existe una "euforia" de venta y de compra de terrenos y dentro de un año comenzarán las construcciones para ejecutar infraestructuras, según las estimaciones de los dirigentes de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), organizadores de la misión y que hoy han presentado sus resultados.
El viaje a Rumanía forma parte del plan de internacionalización de FEVEC, por el que también se han hecho misiones a Marruecos y Polonia y que continuará hasta finales de este año con Estados Unidos y China.
Algunas de las dieciséis empresas que han participado en la misión a Rumanía, como Sedesa y Cyes, ya han decidido llevar a cabo inversiones en aquel país, al igual que una agrupación de cinco ingenierías con planes para emprender proyectos.
AIDICO, instituto tecnológico de la construcción, prevé constituir una fundación con el Gobierno rumano para la gestión de los fondos europeos, con el fin de que las empresas valencianas tengan preferencia a la hora de seleccionar los adjudicatarios de obras como hospitales, aparcamientos, pistas de esquí o instalaciones portuarias.
Según su director gerente, Ramón Congost, Rumanía tiene asignados unos fondos europeos de 38.000 millones de euros para el periodo 2007-2013 y el año pasado este país "devolvió 100 millones por no gestionarlos, y este año ya llevan 57".
AIDICO pretende aportar sus experiencias en gestión de fondos europeos mediante la apertura de una delegación en Rumanía en colaboración con el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX).
Además de la obra pública, el presidente de FEVEC, Juan Eloy Durá, se mostró convencido de que en un plazo de dos o tres años habrá posibilidades de inversión en la construcción de viviendas en Rumanía y a ese nuevo mercado pueden acudir las empresas valencianas que, según dijo, "tienen una fuerte liquidez y están saneadas".
Entre noviembre y diciembre, FEVEC liderará las misiones organizadas a China y a Estados Unidos, donde visitarán Miami y Nueva York.
En Nueva York intentarán clarificar las gestiones para la participación de empresas valencianas en las obras públicas encargadas por la ONU, mientras que en Miami tienen previsto suscribir un convenio con la Universidad de Florida para la formación en internacionalización.
El plan de internacionalización de 2008 de FEVEC recoge misiones al este de Europa, Marruecos, Ucrania, Brasil, Emiratos Árabes y Rusia, así como participaciones en ferias internacionales. EFECOM
im/cbr/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CNMV publica su boletín trimestral, que recoge la evolución de los mercados
- El Gobierno invertirá 229 millones en la red ferroviaria pública
- Bruselas investiga ayuda pública de 31 millones a francesa FagorBrandt
- RSC.- Forética publica un nuevo Cuaderno de RSC sobre contratación y compras responsables en el sector público
- ¿Ayuda ilegal? Bruselas investiga la venta de la rumana Automobile Craiova a Ford