MADRID (Reuters) - El Gobierno español confía en que patronales y sindicatos lleguen a un "buen" acuerdo para cambiar la negociación colectiva, una de las reformas que el Ejecutivo tendrá que presentar a Bruselas en la cumbre europea de los próximos 24 y 25 de marzo.
"Es factible que haya un acuerdo, incluso un buen acuerdo", dijo el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
"Hay voluntad de acuerdo (...) nuestra posición (en la Cumbre de Bruselas) dependerá de cómo avancen las negociaciones", dijo para añadir que el Gobierno está dispuesto a instrumentar o apoyar la reforma si es preciso: "(...) si hace falta que estemos, estaremos".
Fuentes cercanas a las negociaciones expresaron sus dudas recientemente sobre la posibilidad de un acuerdo consensuado, lo que propiciaría una intervención directa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que ha tomado en los últimos meses difíciles decisiones reformistas.
La reforma de la negociación colectiva en España para flexibilizar el sistema laboral es una exigencia de la Unión Europea y de los mercados.
Relacionados
- CCOO y UGT acusan a la CEOE de posturas "maximalistas" en la negociación colectiva
- CC.OO. y UGT acusan a la CEOE de retomar posturas "maximalistas" en negociación colectiva
- Ccoo y ugt denuncian que la postura "maximalista" de ceoe dificulta el acuerdo sobre negociación colectiva
- Economía.- CC.OO. y UGT acusan a la CEOE de volver a posturas "maximalistas" en la reforma de la negociación colectiva
- Méndez exige al gobierno que la cumbre europea no sea un plazo “insalvable” para la negociación colectiva