Economía

Ccoo y ugt denuncian que la postura "maximalista" de ceoe dificulta el acuerdo sobre negociación colectiva

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

CCOO y UGT afirman que las posturas sobre la reforma de la negociación colectiva con la CEOE siguen "alejadas", debido a que la patronal ha recuperado su discurso "maximalista".

En una nota de prensa conjunta, las organizaciones sindicales aseguran que tras las reuniones mantenidas esta semana las posiciones con la patronal "siguen distanciadas".

CCOO y UGT siguen con su voluntad intacta de llegar a un acuerdo equilibrado para reformar la negociación colectiva y, en este sentido, desde el 23 de febrero han presentado propuestas, partiendo de los criterios básicos contenidos en el Acuerdo Social y Económico. No obstante, tras las reuniones que se han producido esta semana las posiciones con la patronal siguen distanciadas, porque mantienen una posición maximalista.

En concreto, los interlocutores sociales se han reunido esta semana en tres ocasiones (martes, jueves y este viernes) y, según las organizaciones sindicales, fue en el segundo encuentro cuando CEOE presentó sus propuestas en las que "recupera sus anteriores planteamientos maximalistas".

De esta forma, CCOO y UGT advierten a la patronal de que se opondrán a "todo lo que implique retrocesos en la protección de los derechos de los trabajadores", o que supongan una disminución de la cobertura de la negociación colectiva.

También mostraron su rechazo a una reforma que afecte a la llamada "ultraactividad" de los convenios o que signifique una flexibilidad interna basada en el desequilibrio de las relaciones laborales en la empresa.

En este sentido, las organizaciones sindicales anuncian que la próxima semana se desarrollarán nuevas reuniones para tratar de aproximar las posiciones, "aún alejadas", y de despejar las incertidumbres que se ciernen sobre el actual proceso de negociación.

No obstante, CCOO y UGT subrayan que siguen con su "voluntad intacta de llegar a un acuerdo equilibrado".

Los sindicatos señalan que durante esta semana se han definido los grandes capítulos que debería recoger el acuerdo y que se dividen en cuatro apartados: diagnóstico económico y del empleo, el modelo salarial basado en inflación y reparto de la productividad, el desarrollo de los criterios básicos que define el Acuerdo Social y Económico, y la articulación jurídica de la reforma.

(SERVIMEDIA)

18-MAR-11

MFM/jrv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky