
Nueva York, 8 oct (EFECOM).- El precio del barril de petróleo de Texas bajó hoy más de 2,2 dólares y cerró por debajo de los 80 dólares en Nueva York, en una jornada en la que también registraron descensos la gasolina, el gasóleo de calefacción y el gas natural.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre quedaron a 79,02 dólares por barril (159 litros), lo que supone un descenso durante el día del 2,7 por ciento.
El principal motivo de esa caída es el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas, después de que la estadounidense registró recientemente mínimos históricos.
El recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. el pasado 18 de septiembre hizo que el dólar se debilitara frente a otras divisas, lo que motivó una fuga de inversiones hacia las materias primas, entre ellas el crudo.
Ahora que el dólar se fortalece, los analistas creen que se está produciendo un movimiento en sentido contrario que explica el abaratamiento de los contratos de futuro del crudo.
También pesan los temores de que una posible desaceleración en la economía estadounidense -afectada por la crisis hipotecaria- conlleve un freno en el consumo y la demanda energética.
En vísperas de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) haga público su informe mensual sobre el mercado de petróleo, los analistas creen que el organismo podría anunciar un recorte en la demanda mundial de crudo.
Otro factor que, según los expertos, influye en la bajada del crudo es la perspectiva de que aumenten las reservas, debido al retraso de las refinerías en cerrar su actividad para acometer labores de mantenimiento.
A ello se suma el fin de la temporada de huracanes en el Golfo de México, puesto que, aunque oficialmente termina en noviembre, en septiembre ya se cierra el periodo de las grandes tormentas.
Ello reduce claramente las posibilidades de que se produzcan cortes en el suministro de las refinerías estadounidenses de la zona.
El viernes las cotizaciones del petróleo terminaron una semana en vaivenes con una ligera caída, pero aún cercanas a sus récords históricos alcanzados a finales de septiembre, cuando el crudo de Texas rondó por primera vez en su historia los 84 dólares por barril.
Al igual que el crudo, los contratos de gasolina para entrega en noviembre también cayeron hoy hasta los 2,002 dólares por galón (3,78 litros), 4,91 centavos menos que el día anterior, al tiempo que el gasóleo de calefacción perdió 6,36 centavos, hasta los 2,1596 dólares por galón.
La caída de precios en el gas natural fue de 2,27 centavos, hasta los 6,846 dólares por mil pies cúbicos.
En línea con lo ocurrido en Nueva York, el crudo Brent, de referencia en Europa, también se abarató hoy en más de dos dólares en el mercado de futuros de Londres, arrastrado a la baja por la recuperación del dólar.
El barril de Brent para noviembre, que incluso se pagó durante la sesión hasta a 76,15 dólares el barril, acabó la jornada en 76,58 dólares, 2,32 dólares menos que al cierre de la jornada anterior.
El Brent, que mantuvo la tendencia a la baja de la jornada anterior, se alejó así de su récord histórico, logrado el 28 de septiembre pasado, cuando se pagó a 81,05 dólares el barril. EFECOM
mgl/emm/ap
Relacionados
- Leve descenso en el precio del crudo de Texas y se mantiene sobre 81 dólares
- El precio del crudo sube más de un dólar y supera de nuevo los 81 dólares
- Leve descenso en el precio del barril de crudo tras aumentar reservas en EEUU
- Economía/Energía.- El precio del crudo sube ligeramente tras el incremento de los inventarios semanales en EEUU
- Moderado descenso del precio del crudo en espera de datos de reservas en EEUU