Empresas y finanzas

El acta fundacional del Banco del Sur se firmará el 3 de noviembre en Caracas

Río de Janeiro, 8 oct (EFECOM).- El acta fundacional del futuro Banco del Sur se firmará en la cumbre presidencial que los países miembros celebrarán el próximo 3 de noviembre en Caracas, informó a Efe el ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabezas.

El ministro se encuentra en Río de Janeiro para reunirse con sus homólogos de Economía y Finanzas de otros seis países suramericanos de cara a preparar el acta fundacional del Banco, una entidad que promueve desde hace años el presidente de Venezuela, Hugo Chavez.

En los debates de hoy hubo total consenso sobre la creación del banco, pero aún no está determinado lo que aportará cada país, dijo Cabezas durante una pausa, momentos antes de dirigirse al almuerzo.

El borrador del acta, al que tuvo acceso Efe, propone crear una entidad de derecho público internacional dentro de los esfuerzos para construir una nueva arquitectura financiera regional, pero cuyo alcance exacto está por definir.

Los ministros de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela tienen sobre la mesa dos propuestas: una más modesta que se limita a enunciar la creación del banco y otra más ambiciosa que prevé incluir, entre otros mecanismos, "un fondo de estabilización y garantía que permita avanzar hacia un sistema monetario regional".

Según el borrador, el Banco del Sur, una iniciativa que fue anunciada el pasado 21 de febrero por Chávez y su homólogo argentino, Néstor Kirchner, tendrá su sede en Caracas y subsedes en Buenos Aires y La Paz, y cada país tendrá el mismo peso en el proceso de toma de decisiones.

Fuentes próximas a la negociación indicaron que la delegación brasileña, dirigida por el ministro de Economía, Guido Mantega, ha manifestado reticencias en cuanto a la representación en la capital boliviana, pero en general las discusiones van por buen camino.

El objetivo del banco, según el documento que debaten los ministros, es la financiación del desarrollo económico y social de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que sean miembros del banco "de forma equilibrada y estable" a fin de fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover una distribución equitativa de las inversiones.

Los miembros encontrarán en el banco financiación para proyectos en sectores clave de la economía, mejorar la competitividad y el desarrollo científico y tecnológico.

Su misión será también financiar proyectos en sectores sociales para reducir la pobreza y la exclusión social, así como aquellos que favorezcan el proceso de integración suramericana.

El futuro Banco permitirá, además, administrar fondos especiales de solidaridad social y de emergencia ante los desastres naturales.

El acta fundacional que negocian los ministros estipula que el Banco del Sur debe ser "autosostenible" y estar gobernado por criterios de eficiencia financiera para evitar gastos adicionales y favorecer la generación de nuevos recursos para ser reinvertidos en los países.

El borrador no incluye cifras sobre aportaciones totales o individuales.

Inicialmente se habló de una aportación total de unos 7.000 millones de dólares, pero en el curso de las negociaciones de los últimos meses también se ha mencionado una cifra más modesta de 3.000 millones de dólares.

El borrador prevé que los ministros adopten las medidas necesarias para concluir el proceso de elaboración del convenio constitutivo del banco en un plazo de 40 días después de la firma del acta.

Chavez ha impulsado la creación de esta entidad como una alternativa a otras instituciones financieras, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al anunciar la iniciativa en febrero, Chávez y Kirchner se marcaron un plazo de 120 días para oficializar el Banco del Sur, pero las discrepancias han prolongado las negociaciones.

Además de Mantega y Cabezas, participan en la reunión de hoy los ministros de Economía o Finanzas de Argentina, Miguel Peirano, Bolivia, Luis Alberto Arce, y Ecuador, Fausto Ortiz, así como los viceministros del área económica de Paraguay, Manuel Alarcón, y Uruguay, Mario Bergara.

Se esperaba también la participación a título de observadores de representantes chilenos, pero finalmente ninguno asiste a la reunión, que concluirá por la tarde con una rueda de prensa. EFECOM

ol/ag/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky