Zaragoza, 5 oct (EFECOM).- El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, defendió hoy que la deducción fiscal de la que se pueden beneficiar las empresas en España por la compra de participaciones de compañías extranjeras "no distorsiona la libre competencia".
Antes de participar en el ciclo "Aragón Horizonte Económico" del Foro Zaragoza 2008, organizado por el Club de Márketing, Ocaña insistió en que se trata de exenciones de las que se pueden beneficiar todas las empresas, incluso las que no son de propiedad española pero operan desde España, por lo que "no hay distorsión de la competencia".
Ocaña se refirió así al expediente abierto por la Comisión Europea (CE) para investigar la deducción aplicada en el Impuesto de Sociedades sobre parte del fondo de comercio (la diferencia entre el precio real pagado y el valor contable de la inversión) generado por compras en el exterior, una medida que fue introducida en 2001 para favorecer la internacionalización de las empresas españolas.
Según señaló el pasado miércoles en Bruselas la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, el expediente trata de aclarar "quién se beneficia y cómo y cuánto recibe" en estas exenciones fiscales, si bien precisó que la Comisión no se opone a las ayudas tributarias "en sí mismas".
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos explicó hoy que el Gobierno defenderá ante la Comisión que "todas las empresas reciben el mismo trato", y que por tanto "no hay distorsión de la competencia".
Ocaña, quien dijo que espera que el expediente se resuelva "satisfactoriamente" para España, precisó que "si hay algo que discutir con la Comisión será a futuro, pero nunca sobre las operaciones que tuvieron lugar en el pasado".
"El uso que se ha hecho hasta la fecha" de las deducciones fiscales "de ninguna manera puede ser puesto en duda", concluyó el secretario de Estado. EFECOM
gv/anh/jma