
San Salvador, 4 oct (EFECOM).- Los países de América Latina y el Caribe deben fortalecer su apoyo a la microempresa, dijo hoy el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno.
Moreno lanzó esa petición en la capital de El Salvador durante el acto de inauguración del X Foro Interamericano de la Microempresa, en el que también intervinieron el presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, y la Reina Sofía de España.
Ante 1.200 delegados de 26 países, el presidente del BID afirmó que la microempresa es el vehículo para la inclusión social y que millones de microempresarios aún no reciben el apoyo necesario para hacer crecer su negocio o no fracasar.
Indicó que si bien unos seis millones de microempresarios en la región tienen acceso al microfinanciamiento, existen otros 60 millones que permanecen excluidos.
Moreno consideró que en América Latina "hoy por hoy podemos decir con tranquilidad que la región está más segura de sí misma y mira con optimismo el futuro".
Sin embargo, apuntó, "también es una época de preguntarnos todos, gobiernos, sociedad civil, empresarios, cómo resolver los problemas de inclusión social y cómo vemos que empieza a emerger una nueva clase media latinoamericana, en buena medida por los éxitos de los microempresarios".
En su discurso, la Reina Sofía renovó su "profundo compromiso personal con el fomento de las microfiananzas".
Afirmó que las microfinanzas son, sin duda, uno de los medios más efectivos para lograr una mayor igualdad social "y ejemplar instrumento para luchar con eficacia contra la pobreza".
La Reina de España explicó que su país ha creado el Fondo para la Concesión de Microcrédito, especializado en facilitar préstamos y asistencia técnica a entidades dedicadas a la prestación de servicios microfinancieros y que opera en 29 países de América, Asia, Europa y África.
El importe de ese fondo, dijo, ha ascendido a más de 600 millones de dólares, de los que se han destinado a América Latina más de 400 millones, para un total de tres millones de personas beneficiarias directas, el 64 por ciento de ellas mujeres.
Un estudio del BID presentado en el marco de este foro revela que Bolivia, Perú y Ecuador son los mejor evaluados por la institución en cuanto a mejores condiciones para las microfinanzas.
El estudio se hizo por primera vez y fue encargado al Economist Intelligence Unit, servicio especializado de la revista The Economist.
Los factores que se utilizaron para el estudio fueron, entre otros, el clima para las inversiones, el desarrollo de las instituciones públicas y los marcos reguladores para las microfinanzas.
Según el ránking, Bolivia obtuvo un total de 79,4 puntos, en una escala de 1 a 100, Perú alcanzó 74,1 y Ecuador 68,3 puntos.
En orden descendente les siguieron El Salvador con 61,5 puntos, República Dominicana con 57,5, Nicaragua con 53,8, Paraguay con 52,9, Chile con 48,3, México con 48,3, Colombia con 46,1, Guatemala con 44, Brasil con 43,3, Uruguay con 35,8, Venezuela con 27,4 y Argentina con 26,8 puntos. EFECOM
chm/av/lgo
Relacionados
- RSC.- Bolivia, Perú y Ecuador, países con mejores condiciones en Latinoamérica para las microfinanzas, según un estudio
- Expertos cuestionan inversión en energías renovables en Latinoamérica
- Strauss-Kahn: más peso a Latinoamérica para combatir su desconfianza al FMI
- El BE advierte de posible freno a la entrada de capitales en Latinoamérica