
La línea de financiación que el Gobierno concede a los afectados por la estafa de Fórum Filatélico y Afinsa a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha terminado por despegar, tras duplicar su importe cada quince días, aproximadamente, y alcanzando los 7,8 millones de euros a 4 de octubre.
En todo caso, ésta línea de crédito está aún sin entregar en su inmensa mayoría, ya que el importe máximo previsto para este tipo de anticipos es de 500 millones de euros. De esta forma, aún queda por distribuir el 98,4% del total, según datos comentados hoy por el presidente del ICO, Aurelio Martínez, durante la presentación del Índice de Confianza del Consumidor (ICC).
Se duplica el crédito
Martínez ha mostrado su plena confianza en que esta línea de financiación mantenga su crecimiento y se concedan cada vez más ayudas. "De los 28.000 euros que se habían entregado en julio hemos pasado a los 7,8 millones en octubre en tres meses, duplicando prácticamente la disposición concedida cada quince días", ha precisado.
El ICO se encontró al principio con problemas para 'colocar' los préstamos entre las entidades. Estos problemas, según Martínez, ahora ya son "muchos menos", lo que se constata en que cada vez hay "menos quejas" respecto al servicio.
Entre la veintena de entidades colaboradoras, algunas informaciones aparecidas en la prensa apuntaban a que el Popular se habría salido de los acuerdos alcanzados con el ICO. Sin embargo, el organismo no tiene constancia de ello y formalmente siguen considerando al banco presidido por Ángel Ron parte del programa.
Para el ICO, las empresas dónde se puede tramitar la solicitud siguen siendo las que están recogidas en su página web: aparece el Popular, además del Banco Valencia, Caja Murcia, Guipúzcoa Donostia Kutxa, Caixanova, 'La Caixa', Caja España Inversiones, Caja Duero, Caja Ahorros Vitoria y Alava (Vital Kutxa), Caja Ahorros Córdoba (Cajasur), Caja de Ahorros de Asturias, Caja de Ahorros de Onteniente, Caja Castilla La Mancha, Caja de Ahorros Círculo Católico Burgos, Banco Cooperativo, Caja Rural de Jaén, Caja Rural de Aragón (Cajalon), Caja Rural Aragonesa (Multicaja), Caja Rural de Granada, Caja Rural de Zamora y Rural Caja (Rural del Mediterráneo).