Empresas y finanzas

Sector inmobiliario de América Latina atrae a inversores de EEUU y Europa

Sonia Osorio

Miami (EEUU), 28 sep (EFECOM).- Inversores, principalmente de EEUU y Europa, han renovado su interés en el sector de bienes raíces de Latinoamérica, atraídos por los bajos precios y la estabilidad de la región, según dijeron hoy expertos inmobiliarios.

Las oportunidades de inversión en bienes raíces en la región fueron analizadas en la Conferencia Internacional sobre Inversiones Inmobiliarias en Latinoamérica, que concluye hoy en Miami.

Jorge Cantero, corredor inmobiliario asociado de EWM Realtors, dijo a Efe que "frente al alza que han registrado los precios (de las propiedades) en Estados Unidos y Europa, América Latina resulta una gran oportunidad para los inversores".

"Particularmente para los españoles y otros inversionistas que provienen de la zona del euro", destacó.

La revalorización de la moneda europea frente al dólar -agregó- ha impulsado a un buen número de inversionistas de Alemania, España y Portugal a emigrar a la región, lo que a su vez ha influido en la tendencia creciente del sector de bienes raíces.

"Ha sido un repunte paulatino", enfatizó Cantero, que participó como orador en el foro "Las oportunidades abundan más allá de Brasil y México".

Ese factor aunado a la estabilidad política y económica de la región, la convierte en un foco de atracción para los urbanizadores, promotores inmobiliarios y agentes de bienes raíces internacionales.

Pero, Cantero subrayó que los inversionistas tienen que ser muy selectivos y analizar el marco político de aquellos países que se están inclinando "hacia la nueva izquierda" porque las reglas del juego pueden cambiar de un día para otro.

"Con Nicaragua hay un poco de aprehensión, estuve en un congreso recientemente y nos aseguraron que ello no pasaría, pero igual hay que ser prudente. En Bolivia y Venezuela el capital está muy cauteloso en ir (a esos países)", precisó.

Claudio Loser, analista del Diálogo Interamericano, dijo a Efe que América Latina sigue siendo un lugar muy atractivo para las inversiones en general tras las turbulencias que se han registrado en los mercados, la región ha mostrado una "fortaleza bastante importante".

En cuanto a los países que calificó de muy atractivos para los inversores mencionó a Brasil, Chile, Colombia, Perú, Panamá y México, mientras que Argentina, Venezuela y Ecuador tienen la "prima de riesgo más alto".

"Los países que se ven con más riesgos políticamente son Venezuela, Ecuador y Bolivia. Nicaragua, sería otro. En Argentina las señales son muy mixtas", precisó.

Loser, presidente de la firma Centennial Latin-America, fue uno de los oradores y el tema de su disertación se tituló "Evaluando el riesgo político y económico de Latinoamérica".

Cantero, por su parte, destacó que entre los países que seducen a la industria están México y Brasil, "que son los dos colosos inmobiliarios de las Américas", además de Panamá y Honduras.

"Panamá ha tenido un auge extraordinario, gran cantidad de los urbanizadores que están trabajando en Miami, inclusive españoles, se han ido a ese país y cada uno quiere hacer un rascacielos más grande", dijo.

Pronosticó en cuanto a Honduras que también tendrá mucho auge, aunque de manera lenta, pero "sólida".

En su opinión, la nación centroamericana tiene una "gran estabilidad política" y en el área inmobiliaria ofrece oportunidades tanto en la costa del Atlántico como del Pacífico. "Tiene unas islas que son muy interesantes".

El noreste de Brasil es otra zona que registra auge inmobiliario y se perfila como una de las áreas más atractivas a largo plazo en el país suramericano, aunque "ha habido mucha especulación y todo el mundo está tratando de ingresar no como inversión".

México y su proximidad con Estados Unidos lo convierte en el país por excelencia que atrae a los inversores no sólo estadounidenses, también de Canadá, según Cantero.

"En ello influye que México integra el Tratado de Libre Comercio con esos dos países. Hay flujo de capital y de personas", precisó.

El experto consideró que México es prácticamente la estrella de Latinoamérica en la industria inmobiliaria por la diversidad que tiene en cuanto al clima, por sus costas, cultura y los costes.

En cuanto a los nichos del mercado, comentó que las cadenas hoteleras y el sector turístico en general siguen predominando; también existe un "boom" de condominios.

Para Cantero el capital en las cadenas hoteleras es una "inversión seria, en los condominios hay una gran especulación".EFECOM

so/esc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky