María Peña
Washington, 27 sep (EFECOM).- Líderes del Congreso de EEUU presentaron hoy un fondo de ayuda de 2.500 millones de dólares en la próxima década para América Latina, salvo Cuba, para combatir la pobreza y conjurar la amenaza del terrorismo.
Durante una rueda de prensa, tanto demócratas como republicanos de ambas cámaras del Congreso explicaron que el proyecto de ley pretende enviar el mensaje de que EEUU no ha dado la espalda a la región, donde casi el 40 por ciento de la población vive en la pobreza.
El fondo fue anunciado en momentos en que el presidente venezolano, Hugo Chávez, busca estrechar los vínculos con los países de la región mediante ofertas de subsidios de petróleo y diversos tipos de asistencia económica y militar.
Los legisladores negaron que el plan sea una respuesta a la influencia de Chávez en la región, e insistieron en que más bien "complementa" el compromiso del presidente de EEUU, George W. Bush, con sus aliados, algunos de los cuales visitó en marzo pasado.
"Esto va más allá de ser un buen vecino; se trata de nuestros intereses nacionales y de nuestra seguridad nacional", explicó el senador demócrata Bob Menéndez.
"Si no quieres que el terrorismo eche raíces en el Hemisferio Occidental, entonces asegura que haya estabilidad, porque donde el terrorismo trabaja donde hay caos", agregó Menéndez, tras asegurar que a Chávez "no le doy mucha importancia".
Pero el legislador demócrata Eliot Engel señaló que la medida ayudaría a corregir la percepción en América Latina de que EEUU ha abandonado a la región debido a otras prioridades, como la guerra en Irak.
"Si nos distraemos y no nos involucramos (en la región), otros llenarán ese vacío, como China, Venezuela e Irán. Iría en detrimento nuestro si abandonamos nuestro propio hemisferio", advirtió Engel, presidente del subcomité para el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes.
Engel criticó los recortes que anunció el Gobierno de Bush dentro del presupuesto para el año fiscal 2008 en ayuda para el desarrollo económico en la región, en momentos en que América Latina padece uno de los niveles de desigualdad salarial más grandes del mundo, incluso más que el de África, y donde la pobreza afecta sobremanera a los indígenas y "afrolatinos".
En ese sentido, Menéndez enfatizó que con este fondo de inversión se busca, en última instancia, la promoción de la justicia social en América Latina y el fortalecimiento de su clase media, la ampliación de mercados para productos estadounidenses y la eventual reducción de la inmigración ilegal derivada de la pobreza o la inestabilidad.
El senador demócrata de Nueva Jersey indicó que el fondo parezca minúsculo, éste tendrá "un efecto multiplicador" y podría hasta duplicarse, porque se buscará la participación del sector privado, de países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otros programas de asistencia del Gobierno de EEUU.
En concreto, el Fondo para la Inversión Social y Desarrollo Económico provee un total de 2.500 millones de dólares para la región en el próximo decenio.
La mitad de esos fondos se destinará a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), que administra programas principalmente relacionados con educación, vivienda y salud.
La otra mitad irá al BID, organismo abocado a asuntos relacionados con el desarrollo económico.
El proyecto de ley, que tiene que ser aprobado por ambas cámaras del Congreso de EEUU, también estipula la creación de un comité que vigilará los proyectos financiados por este fondo especial.
También establece un proceso "de evaluación rigurosa" para evitar el malgasto del dinero de los contribuyentes estadounidenses.
Los legisladores aún no tienen fecha para su debate y votación, pero Menéndez dijo que por el momento continuarán "fortaleciendo la coalición" bipartidista que apoya esta iniciativa, con el objetivo de que pueda llevarse a cabo a comienzos del próximo año. EFECOM
mp/pgp/jma
Relacionados
- Boeing: America Latina comprará aviones por 85.000 millones en 20 años
- Economía/Empresas.- Boeing estima que América Latina desembolsará 84.782 millones en comprar 1.730 aviones hasta 2027
- ¿Cómo se defiende la democracia? Así lo ve el empresario Gustavo Cisneros
- Volatilidad bursátil afectará poco crecimiento en América Latina, según FMI
- CHILE deja de ser el país de menor riesgo en América Latina