Empresas y finanzas

Un buen verano para la industria automovilística española

Ángel Alonso

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El automóvil español ha roto con ese tópico de la baja actividad industrial del verano por aquello de los calores y el síndrome vacacional, y en los dos meses punta del estío, julio y agosto, ha alcanzado unos registros productivos que devuelven la confianza al sector.

Por concretar, en el mes de julio los 245.182 vehículos producidos significaron un 17,9% de incremento en este registro en relación al mismo mes del año pasado, y en agosto, con las fábricas al ralentí, las 103.587 unidades sacadas de las cadenas de montaje, representaron un crecimiento del 22,6%.

La visión más optimista de este registro productivo está en el segmento de turismos, que representan uno de cada cuatro vehículos fabricados en España, y que en julio y agosto incrementaron su producción en un 21,4% y un 24,3%, respectivamente, para llevar el aumento del acumulado anual en los ocho meses a casi el 10%, dos dígitos de aumento de actividad que no se veían desde hace años.

El verano, pues, ha significado un impulso para las fábricas españolas de automóviles en un año de incrementos más moderados, casi siempre de un dígito y que han llevado el total entre enero y julio hasta los 1.818.733 vehículos (+6,9%) y en el acumulado hasta agosto a los 1.921.918 unidades (+7,7%), cuando el primer semestre se cerró con un aumento del 5,5%.

La simple prueba aritmética demuestra que entre julio y agosto la capacidad productiva del sector automovilístico español se ha incrementado en 2,2 puntos porcentuales.

El comportamiento fabril del automóvil se destapa, pues, con cifras optimistas que contrastan con las previsiones de principios del ejercicio de los fabricantes de Anfac que apostaban a priori por el mantenimiento o un muy leve crecimiento.

El mes de agosto, último del que se disponen de datos, ha sido también especialmente generoso con la producción en otros segmentos. De este modo, los todoterrenos, con 4.867 unidades, avanzan un 30,8% y enderezan el rumbo anual que ahora está en la evolución positiva de un 4,8%.

Por lo que respecta los vehículos industriales, en un bajo tono en la trayectoria anual, se han despertado en agosto con un crecimiento del 12,3%, con 15.874 unidades, y que también ponen el cómputo anual en una cifra favorable del 0,2%

Estructuralmente la producción española de automóviles es exportadora y prueba de ello es que en julio del total producido en España, un 85% se destinó a los mercados exteriores, y en agosto el índice se rebajó al 82%.

Teniendo en cuenta que el área de la UE concentra un 75% de las ventas exteriores de los fabricantes españoles, el crecimiento de las matriculaciones en Francia un 21%, de Italia en un 10,7% y del Reino Unido el 4,9% en julio, compensan de sobra la caída alemana del 2,7% en el mismo mes.

Siguiendo la estela de estos mercados en agosto, al igual que en España con volúmenes de matriculaciones muy bajos, salvo Italia, beneficiándose de ayudas administrativas de impulso, los tres gigantes restantes decayeron muy moderadamente.

Las fuentes del sector consultadas por Efe justifican en otros factores el aumento exportador del automóvil español (un 8,5% hasta agosto), por encima de la coyuntura de las matriculaciones.

De un lado, se alude a que el nuevo producto introducido de dos años a esta parte en las factorías españolas está teniendo una muy favorable acogida en esos mercados del entorno.

De otro, las incertidumbres en las grandes cifras de la economía llevan al cliente a la compra de coches de segmentos inferiores, la verdadera especialidad del sistema productivo español que, hay que recordar, ha solicitado a los centros de decisión de las multinacionales un salto cualitativo importante para las cadenas de montaje domésticas, para tener mejores defensas ante los vaivenes de los mercados. EFECOM

aa/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky