Empresas y finanzas

El último informe de Nielsen le quita un 37% de usuarios únicos a elpais.com

Nuevos datos en el caso del tráfico 'regalado' a prisacom. Según publica hoy el diario ADN, el porcentaje de usuarios únicos de más que la consultora especializada en medición de audiencias de Internet, Nielsen/NetRating, adjudicó al pais.com asciendería al 37%, en lugar del 20% al que se hacía referencia el pasado viernes.

La medición corregida estuvo disponible en la base de datos de Nielsen durante unas pocas horas, tal y como se recoge en dicha información. En ella queda patente la drástica disminución de usuarios únicos registrada por el portal del periódico El País, que pasaría de los 4.887.000 millones que constaban en el recuento "erróneo" del mes de julio, a los 3,05 millones reales correspondientes al mes de agosto.

Desde la consultora han asegurado que los datos oficiales "aún no están disponibles" y que se harán públicos a lo largo de esta semana. Nielsen ha agregado que todavía se están llevando a cabo los "procesos de calidad" a los que hacían referencia en su comunicado del viernes y que hasta que éstos no concluyan no habrá cifras definitivas. Fuentes cercanas a la consultora han confirmado la existencia de estos datos, pero han apuntado a que su filtración se ha debido a un error técnico.

Así, las cifras destapadas por ADN y según los cuales elpais.com perdería el liderazgo conseguido en julio, no son correctas. El porcentaje corregido, un 37% inferior, está sujeto a cambios, aunque la fuente no confirmó si serían al alza o a la baja. Lo que tampoco explicó es de qué forma piensan comunicar la nueva medición y si, finalmente, harán referencia a esta sucesión de errores.

La noticia

La noticia de la supuesta distorsión en el número de usuarios únicos de los medios de comunicación online saltó a la palestra el viernes, después de que conocerse que Nielsen le habría concedido a elpais.com un 20% más de usuarios únicos en su informe del mes de julio.

Varios medios de comunicación -incluido elEconomista.es- se hicieron eco de la información, e incluso se aseguró que un portavoz de la consultora había pedido disculpas por el error. En respuesta, Nielsen emitió un comunicado en el que negaba haber comfirmado las irregularidades y añadía que los datos se estaban sometiendo a unos procesos de calidad regulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky