
¿Es normal que una web financiera consiga subir su audiencia en un solo mes más de medio millón de usuarios? Pues eso es lo que ha sucedido en el mes de mayo con la web del diario Cinco Días, que edita el Grupo Prisa, según los datos de audiencia de NetView, de la empresa de medición de audiencias de Internet Nielsen/Net Ratings.
El problema es que casi nadie en el sector se cree esos datos. El panel del mes de mayo ha arrojado, para sorpresa de los interesados, los siguientes resultados: Cincodias.com, 1.026.000 usuarios únicos; Invertia.com, que hasta ahora era el líder, 833.000 usuarios únicos; yacom finanzas, 526.000 usuarios; Expansión, en último lugar, 400.000.
Comparados con los datos de meses anteriores, Cinco Dias da un salto espectacular. En marzo tenía, según la misma empresa de medición, 600.000 usuarios únicos, y en abril cayó hasta 586.000. En mayo, si se hacen caso a estos datos, habría dado de repente, y sin razón aparente, un subidón del 75 por ciento, más de medio millón de usuarios.
Nielsen no da razones
Este periódico se puso en contacto con Nielsen y ésta no quiso profundizar en las razones por las que Cinco Días ha crecido tanto, amparándose en la condición de confidencialidad de sus clientes.
La explicación que se da en el sector de Internet es que Nielsen contabiliza como usuarios únicos de Cincodias lo que en realidad son entradas en otras webs del Grupo Prisa. Por ejemplo, un usuario entra en la web de la Ser a leer una noticia financiera y ésta le reenvía a Cincodias. Esta forma de medir no es aceptable en otras empresas, como la OJD, de la que Prisa decidió salirse hace unos meses porque consideraba que sus páginas de Internet salían perjudicadas. Al contrario que en Nielsen.
La composición del panel
Otro argumento para explicar esos sorpredentes datos reside en la composición del panel que realiza Nielsen. El sistema que utiliza la empresa es similar a los audímetros que se instalan para medir la audiencia televisiva, sólo que con una diferencia: el panel de Nielsen se lo pueden instalar todos los usuarios que quieran, con lo que no hay un control sobre la muestra, que a veces no es representativa. ¿Quién controla si los panelistas son trabajadores, por ejemplo, de Prisa?
Si se pregunta a Nielsen por otras webs con crecimientos similares, una portavoz señala a Youtube. Pero en el caso de esta página, los crecimientos en número de usuarios tienen explicación: los vídeos que emite, algunas veces muy polémicos, congregan frente a su web a miles de usuarios. En el caso de Cincodias, en cambio, en el mes de mayo la web no ha publicado ningún acontecimiento informativo de gran interés que justifique ese crecimiento que le da Nielsen. ¿Dónde está el truco?