
La comunidad española de medios online se vió sacudida el viernes ante unas informaciones que apuntaban que la consultora Nielsen/NetRating, especializada en la medición de audiencias en Internet, ha concedido a elpais.com un 20% más de usuarios únicos de los que realmente tiene.
Y es que según informaron diversos medios, un portavoz de Nielsen habría reconocido la "distorsión" en las cifras pidiendo disculpas, algo que la misma consultora negó rotundamente en un comunicado oficial diciendo que "no ha comunicado ni confirmado información alguna referida a hipotéticas irregularidades cometidas por parte de elpaís.com o de ningún otro editor".
La presunta "distorsión" hace referencia a las cifras registradas en su informe del pasado mes de julio, en el que elpais.com figuraba como el diario digital con más audiencia con 4.887.000 usuarios únicos en el mes. Por detrás se situaba elmundo.es con 4.408.000 y 20minutos.es con 2.117.000. Sin embargo, los datos del portal cabecera de Prisa estarían alrededor de un millón de usuarios por encima de su audiencia real, un 20% más.
La brecha entre estos números se debería a la lista de titulares del diario, que está diseñada con tecnología RSS y que permite a una web ubicar parte de su contenido en otras páginas. Así, el origen del origen del error se hallaría en que el panel de Nielsen estaba contabilizando estas entradas como tráfico de elpais.com y del portal en el que se mostraban, que sería lo correcto.
Procesos de calidad
Por otra parte, la consultora también ha manifestado que está realizando un "proceso de calidad" sobre todos los medios digitales que figuran en la misma categoría que prisacom, declaración con la que contrarrestaba las informaciones que insinuaban que había iniciado una investigación interna para comprobar la presunta irregularidad.
Estas revisiones a las que se refería Nielsen, y siempre según la consultora, son rutinarias y sus resultados serán publicados "a la mayor brevedad posible". Además, se aplicarán de manera global y servirán para garantizar una "mayor exactitud y fiabilidad de la información reportada".
elEconomista ya denunció algunas irregularidades en junio al hacerse eco del enorme incremento de usuarios experimentado por cincodias.com durante el mes de mayo, cuando dobló su audiencia para que luego volviera a reducirse a la mitad un mes después.