Madrid, 24 sep (EFECOM).- El principal imputado por el caso Gescartera, Antonio Camacho, continuará mañana su comparecencia ante la Audiencia Nacional en la cuarta sesión del juicio oral del escándalo financiero que afecta a más de 4.000 inversores con un agujero patrimonial de 50 millones de euros.
Camacho responderá a las preguntas de las defensas, incluida a la suya propia, que, encabezada por el abogado Miguel Bajo, mantiene que el principal imputado del caso no tuvo que ver en la "mala gestión" de esta agencia de valores e incluso, junto a su padre, hubo de hacer préstamos a Gescartera.
Camacho respondió hoy a todas las acusaciones, entre otros, del Ministerio Fiscal y de las principales asociaciones de consumidores, Adicae y Ausbanc.
Éstas últimas recriminaron al acusado el traspaso de dinero desde sociedades ligadas a él hacia La Caixa y Caja Madrid, imputadas también como responsables civiles subsidiarias.
Además, la representación de Adicae, encabezada por el abogado zaragozano Miguel Ángel Roca, interrogó a Camacho por la multa de 128 millones de pesetas (769.000 euros) impuesta por la CNMV a Bolsa Consulting.
Por su parte, la representante de Ausbanc, Ángeles Vallés, también recriminó a Camacho su falta de claridad y de coherencia en la definición de qué clientes eran considerados de renta fija y cuáles eran lo que él denominó "prestamistas", que, según el acusado, eran aquellos que prestaban dinero a intereses "por encima del mercado al tiempo y forma que querían".
Durante la comparecencia de hoy, que se prolongó durante seis horas y media, Camacho se parapetó detrás de la CNMV para su defensa al afirmar que el organismo sabía desde 1992 dónde estaba el dinero de los clientes de Gescartera y que, incluso, él y su entorno aportaron más de 19 millones de euros para hacerla viable.
El principal imputado reiteró que desconoce el "día a día" de la agencia de valores, intervenida en 2001, y aseguró que él se dedicaba sólo a "captar clientes" y no conocía nada de la operativa ni de la liquidación de las acciones.
Camacho indicó que desde 1992 el organismo regulador conocía dónde estaban los fondos de los clientes, tal y como refleja -según él- un informe de la Agencia Tributaria y, desde 1994, sabía que había "pérdidas importantes" en las carteras de los inversores.
También descargó sus responsabilidades al declarar que la contabilidad era llevada por Francisco Javier Sierra de la Flor, mientras que las relaciones con la CNMV eran responsabilidad, como directores generales, de Francisco Moreno y José María Ruiz de la Serna.
Camacho continuó sus evasivas al precisar que lo que ocurría en Gescartera (las pérdidas de liquidez y minusvalías) no era una "crisis", sino un "desfase patrimonial".
También se defendió al asegurar que "hasta el día de la intervención por la CNMV, el negocio de Gescartera era viable; pasaba por momentos duros, pero estaba peleando por todos los medios".
A la declaración de Camacho, le seguirán las de otros acusados, como la presidenta de la compañía, Pilar Giménez-Reyna, y la del director general, José María Ruiz de la Serna. EFECOM
dsp-lbm/lgo
Relacionados
- Antonio Camacho se defiende con CNMV y dice haber perdido 19 millones euros
- Antonio Camacho dice haber perdido 19,02 millones de euros con Gescartera
- Antonio Camacho dice haber perdido 19,02 millones de euros con Gescartera
- Gescartera.- Antonio Camacho afirma que la CNMV conocía la operatividad de Gescartera
- Antonio Camacho afirma CNMV conocía desde 1992 donde estaban fondos clientes