Empresas y finanzas

Microsoft venderá sus móviles con Nokia... y sus 'tabletas' serán de Dell

Nokia y Microsoft serán uña y carne en el negocio de los móviles de alta gama. Dos gigantes en horas bajas anunciaron ayer una sorpresiva alianza que convulsionó los cimientos de la industria tecnológica: uno pondrá el cuerpo (los dispositivos) y el otro el cerebro (el software).

"Viene a ser como si juntan el hambre con las ganas de comer, en una situación en la que los grandes males imponen grandes remedios", piensan los analistas sobre la compañía finlandesa, que ayer sufrió un desplome del 13,5 por ciento en bolsa. En la caída también influyó el hecho de que la firma nórdica estimara que 2011 y 2012 serán "años de transición", eufemismo que anticipa tiempos difíciles.

Con este movimiento estratégico de alcance global, Microsoft inició ayer la reconquista de un imperio que hasta la fecha sólo se mueve al ritmo de Google y Apple. En su afán por restablecer un nuevo orden en el negocio, el gigante del software ha buscado la mejor pareja de baile disponible: Nokia, el primer fabricante mundial de móvil. Los dos líderes, ahora de la mano, pretenden competir en una "carrera de tres caballos", como resumió Stephen Elop, primer ejecutivo de Nokia, en presencia de su ex jefe Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft.

Competir contra el iPad

La jugada maestra de Microsoft no quedará ahí. Según ha podido saber elEconomista, la ofensiva de Microsoft no tardará en extenderse en el negocio de las tabletas de la mano de Dell, otro elefante venido a menos desde la irrupción en el universo de las telecomunicaciones de los genios de Cupertino y Mountain View.

La primera voz que alertó sobre esta futura sinergia fue el propio Steve Jobs, fundador de Apple, a través de un comentario en su cuenta de Twitter: "Microsoft va a por Dell", dijo, como el que no quiere la cosa.

Poco después trascendió que Dell está trabajando a marchas forzadas en la fabricación de una tableta que incorporaría el sistema operativo Windows. Por si había alguna duda al respecto, tanto Ballmer como Elop dieron la callada por respuesta cuando ayer se les preguntó por sus intenciones en el segmento de las tabletas, la mayor revelación tecnológica de los dos últimos años. Visto lo visto, todo apunta a que en Redmond se avanzará en esta dirección con un aliado como Dell, siempre interesado en situarse en primera línea.

Los expertos consultados por este periódico aseguran que Dell no puede perder más tiempo en escuchar las demandas de millones de consumidores que ahora se debaten entre renovar su portátil o adquirir una tableta, quizá un iPad.

Principales consecuencias

El acuerdo de Microsoft y Nokia tomará cuerpo en un puñado de iniciativas con las que se empezará a trabajar desde hoy mismo. La primera consecuencia de la alianza obliga a Nokia y Microsoft a colaborar con los mismos recursos y herramientas para obtener el beneficio común. Así, Nokia adoptará Windows Phone como su principal plataforma para los nuevos smartphones, lo que permitirá a Microsoft conquistar con sus productos en movilidad los mercados en los que el fabricante nórdico extiende su hegemonía. Por su parte, los Nokia Windows Phone incorporarán las aplicaciones del entorno de Windows, creando un ecosistema global capaz de competir con Google y Apple.

El buscador Bing, de Microsoft, y el servicio de cartografía Maps, de Nokia, salen ganando cada uno por su parte con esta alianza. Así, los móviles Made in Finland incorporarán Bing como buscador nativo, mientras que la cartografía de Nokia será la herramienta de geolocalización de Microsoft.

Además, la plataforma adCenter del fabricante de software proporcionaría servicios de búsqueda de publicidad adaptados a los dispositivos y servicios de Nokia.

Las posibilidades del comercio electrónico de Nokia y de Microsoft también salen reforzadas con un acuerdo por el que se fomentará el pago por el móvil en aquellas zonas en las que el uso de tarjetas de crédito apenas existe.

La tiendas online de contenidos y aplicaciones de Nokia se fusionarán con Microsoft Marketplace para responder con cierta solvencia a la pujanza de AppStore (Apple) y Market (Android-Google). De esa forma, los desarrolladores de programas encontrarán sobrados alicientes para trabajar en un ecosistema global con vocación de liderazgo.

Lo que ahora falta por ver son los efectos colaterales de un acuerdo que deja como segundo plato a fabricantes de móviles la talla de Samsung, LG y HTC, entre otros, que hasta el momento han apostado por Windows Phone. Todos ellos tienen motivos para sentirse despechados y dirigir su atención hacia la plataforma Android de Google. También es noticia que, en esta guerra, por una vez, los grandes operadores de telecos no tienen mucho que decir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky