La Paz, 21 sep (EFECOM).- La fiscalía de Bolivia intervino los bienes de la constructora brasileña Queiroz Galvao, una semana después de que el gobierno rescindiera su contrato para construir una carretera en el sur del país, informó hoy un fiscal.
El fiscal Edwin Alegría, del departamento andino de Potosí, informó hoy a Efe de que procedió el jueves a la intervención de cuatro campamentos y al secuestro de la maquinaria de Queiroz como "acción preventiva" contra la empresa que es investigada por diversos delitos.
El gobierno boliviano anunció el pasado 13 de septiembre la rescisión del contrato con la empresa brasileña por las deficiencias y el "incumplimiento" en el cronograma de construcción de una vía entre Potosí, Chuquisaca y Tarija, al sur del país.
La gubernamental Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) determinó que las "fisuras" detectadas en la obra fueron causadas por una construcción defectuosa y acusó a Queiroz de falsedad material e ideológica, uso de instrumento falsificado, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato.
La fiscalía potosina señaló que el secuestro de los bienes de Queiroz, en el que participaron cinco fiscales, es una medida dentro del proceso por incumplimiento de contrato.
Según la prensa local, la fiscalía embargó además entre 50 y 70 vehículos y maquinaria pesada, pero el fiscal Alegría no pudo precisar a Efe la cantidad por no disponer todavía de las actas de la intervención.
Sin embargo, el abogado Alberto Sogayar, representante de Queiroz, señaló a un diario local que las garantías por la obra, según el contrato, son dos boletas bancarias, por valor de 9 y casi 14 millones de dólares, que además la ABC prevé ejecutar.
Además, un comunicado de Queiroz sobre este caso, difundido en Brasil, "repudia y lamenta" los hechos, denuncia que forman parte de una "campaña difamatoria" y anuncia que "luchará por sus derechos" y buscará la "debida reparación a los daños" que ha sufrido.
La inversión comprometida por Queiroz para la construcción de la ruta asignada era de 180 millones de dólares, financiados por la Corporación Andina de Fomento y un crédito del programa PROEX del estado brasileño.
La vía tiene 420 kilómetros y busca mejorar las conexiones de Bolivia con Paraguay y Argentina.
Para contratar a una nueva empresa que concluya la obra, el gobierno boliviano, mandó la semana pasada invitaciones a las constructoras brasileñas Oderbecht, Camargo Correa, AOS y ARG para que presenten sus propuestas al proyecto PROEX. EFECOM
az/ja/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Accor firma un contrato para la construcción de 62 nuevos hoteles en China
- Honeywell firma contrato de más 16.000 millones dólares con Airbus para A-350
- Ventinveste firma un contrato de atribución de 400 MW de potencia eólica
- Service Point firma un contrato de cinco años de duración con el grupo Puig
- COMUNICADO: Ucrania:Tymoshenko firma un 'contrato con los inversores'