Empresas y finanzas

Espinosa insiste en que no hay relación entre biocombustibles y precio cereal

Madrid, 19 sep (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, insistió hoy en el Pleno del Congreso en que no hay relación "causa-efecto" entre la producción y consumo actual de biocombustibles y el incremento del precio de los cereales.

Espinosa respondió así a una interpelación urgente de la diputada del Grupo Mixto Olaia Fernández sobre las medidas previstas por el Gobierno para paliar el impacto negativo que el uso de productos agrarios, en concreto los cereales, con destino a la producción de biodiesel está teniendo en el mercado.

Explicó que la utilización de estas materias primas para biocombustibles es "muy reducida", no está relacionada con el incremento de precios y que las tres plantas de bioetanol existentes en España consumen menos del 2 por ciento.

La titular de Agricultura achacó el incremento de los precios de los cereales al elevado desajuste entre la producción y el consumo y a la creciente demanda de países emergentes, entre otras causas.

Recordó que la producción media de cereales en España se sitúa entre 20 y 22 millones de toneladas, frente a un consumo de 30 millones de toneladas al año, y aseguró que en esta campaña se han obtenido 23,8 millones de toneladas, la mayor de los últimos cinco años.

Además, recalcó que el mercado interno de cereales de invierno dispone de cuatro millones de toneladas lo que, en su opinión, indica que "hay existencias, y no desabastecimiento".

En cuanto a las medidas previstas para paliar la situación, se refirió a la petición de España al Consejo de Agricultura de la Unión Europea de suprimir la obligación de la retirada obligatoria en el sector de los cultivos herbáceos para la próxima campaña, lo que permitiría poner en cultivo 3,8 millones de hectáreas en la UE y 750.000 en nuestro país.

También subrayó el hecho de que se analicen medidas como la supresión temporal de las restituciones a la exportación de cereales de la UE, e incluso la eliminación temporal de los aranceles existentes.

También consideró necesario mantener el esfuerzo inversor en infraestructuras como regadíos o investigar biocombustibles de segunda generación para reducir el uso de materias primas con destino a alimentación.

Por su parte, la diputada Olaia Fernández calificó el paisaje de "amenazador" y mostró preocupación por el hecho de que el uso de los biocombustibles afecte al precio de los alimentos.

Subrayó que la escalada de los precios de los cereales ha provocado el aumento de un 30 por ciento del precio de los piensos en Galicia y pidió al Gobierno políticas sobre el precio de venta final o reflexionar sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC). EFECOM

cr/lgc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky