Empresas y finanzas

Kroes espera Microsoft reduzca cuota mercado y promete firmeza con la empresa

Bruselas, 17 sep (EFECOM).- La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, aseguró hoy que espera ver una "reducción importante" de la cuota de mercado de Microsoft y advirtió de que no tolerará que la multinacional continúe sin cumplir las obligaciones que Bruselas le impuso para poner fin al abuso de su posición dominante.

En una rueda de prensa en la que se felicitó por la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de la UE, que hoy dio la razón a la CE y confirmó la multa de 497,2 millones de euros contra la multinacional, Kroes declaró que "empresas y consumidores se han visto perjudicados por el comportamiento ilegal de Microsoft".

La multinacional estadounidense "debe desistir de su comportamiento contrario a la competencia", advirtió la comisaria, quien consideró que el fallo del tribunal ha sido "muy claro" en este sentido.

Kroes confió en que tras esta sentencia nuevas empresas puedan entrar a competir con el gigante norteamericano y confió en que éste vea disminuida su "excesiva" cuota de mercado en los sistemas operativos, que actualmente es del 95 por ciento, recordó.

"No se puede marcar una línea y decir que un 50 por ciento (de cuota de mercado) es lo correcto, pero a nosotros nos gustaría ver una reducción significativa", señaló la comisaria.

En este sentido, afirmó que la de hoy ha sido una victoria "agridulce", pues confirma que los consumidores "sufren en manos de Microsoft" y la situación actual no les ofrece más alternativas de las que disponían hace tres años, cuando la CE sancionó a la empresa de Bill Gates.

Además, Kroes aseguró que confía en que la Comisión no tenga que abrir nuevos procedimientos contra Microsoft, pero señaló que lo hará en caso de que lo considere necesario.

Actualmente, la multinacional tiene en trámite un recurso contra otra multa de más de 280 millones de euros que la CE le impuso el pasado año por no cumplir con sus condiciones.

La comisaria declaró hoy que "es pronto" para hablar de este caso y de hipotéticas acciones contra el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows Vista.

Sobre las posibles consecuencias de la sentencia en el mercado, Kroes aseguró que serán beneficiosas para los consumidores y para "las posibilidades de innovación", al contrario de lo que argumentaba la empresa estadounidense.

"La propia Corte ha concluido que Microsoft no ha logrado demostrar que la decisión podría tener un impacto negativo", señaló, y recalcó que "aquí sólo hay una empresa que tiene que cambiar su comportamiento", mientras que las demás "van a salir favorecidas".

Para Kroes, el fallo del tribunal es una "señal clara de que las empresas superdominantes no pueden abusar de su posición para dañar a los consumidores y excluir a sus competidores".

En cualquier caso, admitió que la decisión sobre Microsoft es "extraordinaria desde muchos puntos de vista", pues son "muy escasas" las compañías con una situación de mercado tan dominante como la de Microsoft.

Esta mañana, el Tribunal de Primera Instancia de la UE mantuvo la multa de 497,2 millones de euros y las condiciones impuestas por la CE a Microsoft -ceder a sus competidores ciertos protocolos de comunicación entre servidores y vender el sistema operativo Windows sin el reproductor de ficheros audiovisuales "Media Player". EFECOM

mvs/rcf/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky