
Buenos Aires, 14 sep (EFECOM).- La economía argentina crecerá un 4 por ciento en 2008, con una inflación de entre el 7,5 y el 8 por ciento y un nuevo récord de exportaciones, entre otros datos del Presupuesto Nacional que el Gobierno propondrá hoy al Parlamento.
El proyecto presupuestario fija un superávit primario del Tesoro (antes del pago de deudas) equivalente al 3,15 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), dijeron fuentes gubernamentales.
De acuerdo con los cálculos oficiales, el gasto público crecerá el 15 por ciento, mientras que los ingresos del Fisco subirán el 16 por ciento, a partir de una alza de la recaudación tributaria del 20 por ciento, indicaron.
El Gobierno de Néstor Kirchner, cuyo mandato concluye a fin de año, prevé que en 2008 se mantendrá un tipo de cambio del orden de 3,2 pesos por dólar, una relación similar a la actual, con exportaciones récord por 66.125 millones de dólares y un superávit comercial del orden de los 10.000 millones.
Calcula que los pagos de deuda pública se mantendrán en el equivalente al 2,1 por ciento del PIB, unos 18.777 millones de pesos (5.886,2 millones de dólares), el mismo nivel que este año.
Durante 2008, Argentina deberá afrontar pagos de su deuda por unos 8.500 millones de dólares y la pauta presupuestaria supedita las amortizaciones de capital a que se logre la meta de superávit público y se mantenga el actual contexto económico, señalaron las fuentes.
Las metas presupuestarias de 2008 han despertado expectación porque regirán para el gobierno que surja de las elecciones presidenciales del 28 de octubre próximo, que según las encuestas tienen como favorita a la primera dama, Cristina Fernández de Kirchner.
En este sentido, los portavoces señalaron que funcionarios del Ministerio de Economía acudirán el miércoles próximo al Parlamento para exponer los criterios del proyecto presupuestario.
Al igual que en los últimos años, la meta de crecimiento del PIB para 2008 ha sido fijada en el 4 por ciento, la mitad del resultado de los ejercicios anteriores, en momentos en que la economía argentina crece a una tasa superior al 8 por ciento en promedio desde 2003.
La pauta de inflación, fijada entre el 7,5 y el 8 por ciento anual, es similar a la pronosticada para este año, en momentos en que la justicia investiga al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) por la presunta manipulación hacia la baja de los índices de coste de vida.
El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el oficialista Carlos Snopek, ha dicho que confía en que el Presupuesto Nacional 2008 sea aprobado antes del 10 de diciembre próximo, cuando Kirchner entregará el Gobierno al ganador de los comicios de octubre.
Las encuestas coinciden en que Cristina Fernández de Kirchner sucederá a su marido al obtener más 40 por ciento de los votos con una ventaja mayor a diez puntos sobre el segundo candidato más votado, el requisito constitucional para ganar la elección en primera vuelta. EFECOM
alm/prb
Relacionados
- Déficit comercial EEUU bajó en julio tras récord en exportaciones
- AUSTRALIA registra exportaciones récord en vinos en jul
- Exportaciones del campo brasileño alcanzan récord en mayo
- Milagro agrícola brasileño marca otro récord de exportaciones
- Exportaciones de vinos crecen 23,4 por ciento en 2006 y alcanzan cifra récord