Empresas y finanzas

Déficit comercial EEUU bajó en julio tras récord en exportaciones

Jorge A. Bañales

Washington, 11 sep (EFECOM).- Estados Unidos registró en julio el mayor aumento en sus exportaciones de los últimos tres años, lo que le permitió reducir el déficit comercial en un 0,3 por ciento, hasta los 59.245 millones de dólares, informó el Departamento de Comercio.

El mayor ritmo de actividad económica en Europa y Asia, en combinación con la debilidad del dólar, hicieron con las exportaciones de EEUU alcanzaran la cifra mensual sin precedentes de 137.681 millones de dólares.

Las importaciones en este periodo crecieron en un 1,8 por ciento hasta los 196.900 millones, fundamentalmente debido a los altos precios del petróleo procedente del exterior, que fue adquirido a un precio medio de 65,56 dólares el barril, el segundo más alto registrado hasta ahora.

Los expertos consideran que si la demanda externa se mantiene firme, las exportaciones podrían contribuir a que el ritmo de crecimiento del producto interior bruto estadounidense en el tercer trimestre sea del tres por ciento.

Ello ayudaría a amortiguar el impacto de la restricción del crédito, la debilidad del empleo y las aprensiones de los consumidores.

Desde comienzos de 2006 la cotización del dólar ha caído un 7,9 por ciento frente a una canasta de monedas de los mayores socios comerciales de EEUU, según la Reserva Federal.

La actividad económica ha sido robusta en el exterior.

En un año, hasta el segundo trimestre de 2007, la economía de China ha crecido un 11,9 por ciento, el mayor aumento en más de 12 años, y la economía de la India creció a un ritmo del 9,3 por ciento anual entre abril y junio.

El gobierno de Argentina, la segunda economía más grande de América del Sur, indicó que el producto interior bruto de ese país crecerá este año más de un 8 por ciento.

Mientras tanto la economía de EEUU ha marcado un ritmo de crecimiento del 1,9 por ciento, y las de los 13 países en la zona euro zona en el 2,5 por ciento.

El gobierno informó de que el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó de 8.300 millones de dólares en junio a 8.297 millones de dólares en julio,

En los seis primeros meses de este año, la región ha acumulado un superávit de 55.698 millones de dólares, comparado con los 66.407 millones de dólares del período enero-julio de 2006.

La región contabilizó en julio el 12,3 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU.

El superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 42,1 por ciento en julio y sumó 12.977 millones de dólares, según el informe del Departamento de Comercio.

Sin embargo, en los siete primeros meses del año la región acumuló un superávit de 60.606 millones de dólares, por debajo de los 70.463 millones de dólares del mismo período de 2006.

Los países de la Unión Europea contabilizan poco más del 13,5 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos, que sumó entre enero y julio 449.867 millones de dólares.

A su vez el superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 22,7 por ciento en julio y se ubicó en 35.249 millones de dólares.

En los siete primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 207.480 millones de dólares, comparado con los 196.233 millones de dólares del período enero-julio de 2006.

Los países del este de Asia contabilizan el 46 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos que, en lo que va del año suma 449.867 millones de dólares.

Un solo país de esa región, China, representa más del 31,4 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU. EFECOM

jab-pgp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky