Oviedo, 13 sep (EFECOM).- La multinacional química DuPont reclamó hoy que se acelere la sustitución de compuestos que dañan al ozono, y sostiene que aunque el Protocolo Internacional de Montreal ha sido beneficioso para el clima y la capa de ozono es necesario "ir más allá".
En una nota de prensa, la multinacional estadounidense -que tiene instalaciones en Asturias- recuerda que la semana que viene las naciones firmantes del Protocolo de Montreal se reunirán para dialogar sobre la actualización de dicho pacto, y anuncia que en ese contexto en necesario acelerar la sustitución de los hidroclorofluocarbonatos (HCFC).
La empresa alienta a los gobiernos y a la industria a tomar acciones para minimizar las emisiones ocasionadas por los refrigerantes y a adoptar alternativas que no dañen al ozono y tengan un menor impacto en el calentamiento global.
Los HCFC tienen un impacto sobre el ozono significativamente menor que el de los productos que vinieron a sustituir, los clorofluorocarbonatos (CFC), aunque también son gases de efecto invernadero.
Los HCFC se utilizan principalmente en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, aplicaciones que -según estimaciones de DuPont- consumen más del 75% de la producción global de estos compuestos. EFECOM
lm/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- Boeing presenta el 787, primer avión comercial fabricado principalmente con materiales compuestos
- Estado financiará con 40 millones de euros proyectos de materiales compuestos
- COMUNICADO: Se muestra en la JEC-Fair de París el mayor puente de compuestos de carbono del mundo
- Gobierno francés desbloqueará 100 millones euros para materiales compuestos
- Gobierno francés desbloqueará 100 millones euros para materiales compuestos