Empresas y finanzas

UPA amenaza con movilizaciones si MAPA no aprueba ayudas directas a ganaderos

Madrid, 12 sep (EFECOM).- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) aseguró que realizará una campaña de movilizaciones en las principales zonas de producción ganadera y en Madrid si el Ministerio de Agricultura no aprueba medidas para paliar esta crisis que sufren por la subida de los cereales, entre ellas ayudas directas.

En un comunicado, UPA destacó que las medidas más urgentes pasan por la exigencia de ayudas directas al consumo de pienso y forraje, exención de las cuotas de la seguridad social, reducción de módulos, créditos blandos y renegociación de los existentes, medidas para aumentar el consumo de carne y planes integrales para ganadería.

La organización profesional agraria resaltó que esta crisis ganadera, la peor de los últimos años, está provocada por el aumento espectacular que desde hace un año experimentan los precios de los piensos compuestos empleados en alimentación animal.

Explicó que en un año el precio de los piensos se ha incrementado en 9 céntimos de euro por cada kilo comprado por los ganaderos (15 de las antiguas pesetas).

Indicó que esta situación afecta de manera significativa a la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones familiares, ya que en el último año, los costes de producción en porcino se han incrementado en un 29%, en conejos un 27%, los de vacuno de cebo en un 24% y los de pollos en un 24,3%, por citar algunos ejemplos.

UPA resaltó que el "verdadero drama" de los ganaderos españoles reside en la imposibilidad de trasladar dicho incremento de costes (ni siquiera una pequeña parte) a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.

Los ganaderos españoles en el último año han recibido por el precio del cerdo un 7 por ciento menos y, sin embargo, ha subido un uno por ciento al consumidor y el precio de la ternera ha bajado en un año para el productor un 13 por ciento, mientras que el precio al consumidor se ha incrementado casi un 7 por ciento, según sus cálculos.

Por este motivo, UPA confió en que las conversaciones y negociaciones iniciadas con el Ministerio de Agricultura palíen la situación económica del sector ganadero afectado en un futuro inmediato, pero recalcó que, si la negociación fracasa, realizará manifestaciones en zonas de producción que culminarán con una gran manifestación en Madrid en las próximas semanas. EFECOM

ya/mrc/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky