Madrid, 11 sep (EFECOM).- Representantes de asociaciones de pastores de todo el mundo, que celebran en España su encuentro mundial, solicitaron hoy en la conferencia de la ONU contra la desertificación que los Gobiernos les den más apoyo para poder acceder a los territorios tradicionales de pastos.
Según explico en rueda de prensa el representante de los Masai del Ngorongoro de Tanzania, Mosses Ndiyaine, en su país el gobierno ha introducido mecanismos de control en los territorios que los nómadas trashumantes empleaban en el pasado, algo que, dijo, "ha forzado a los pastores a trasladarse hacia territorios menos fértiles".
Ndiyaine denunció la "falta de recursos" de que disponen los pastores, quienes, añadió, "apenas participan en la toma de decisiones que les afectan directamente".
Enrique Omar Soto, portavoz de una asociación de pastores en el norte de Argentina, explicó que la "falta de políticas de Estado" contribuye a que estos agricultores no puedan acceder a territorios que más tarde son abandonados para convertirse en "desiertos alambrados".
El representante argentino agregó que ese abandono de las tierras propicia el avance de la desertificación o, en el mejor de los casos, grandes cantidades de maleza, cuya aparición favorece los grandes incendios.
Khalid Alkhamuldeh, portavoz de una asociación pastoril de Jordania, coincidió en la importancia de los problemas que causa el control de los movimientos de los pastores e incidió en las dificultades que tienen los pueblos nómadas para acceder a la información.
En este sentido, Alkhamuldeh expresó que uno de sus "sueños" es poner en marcha una emisora de radio dirigida a los pastores de su región, ya que muchos de ellos, dijo, "no saben leer ni escribir ni tienen acceso a internet y las nuevas tecnologías". EFECOM
mjm/cb/fv/jma
Relacionados
- Los indicios tradicionales de un suelo ya no funcionan
- A pesar del batacazo veraniego, los planes dinámicos son mejor opción que los tradicionales
- COMUNICADO: La versión digital de Bunkspeed y DuPont Color Science sustituyen la las muestras de pintura tradicionales
- Costa Sol recibirá este año más turistas en bajo coste que en tradicionales
- Economía/Consumo.- Australia no usará nombres como el Champagne y Oporto pero podrá usar nombres tradicionales de la UE