Madrid, 10 sep (EFECOM).- La transferencia de competencias sobre la gestión de los servicios de cercanías a las comunidades autónomas puede poner en riesgo la viabilidad de Renfe y Adif, según manifestó hoy a EFE el secretario general de la Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, Miguel Ángel Cillero.
El sindicato "no cuestiona la transferencia como tal", sino la falta de transparencia informativa por parte del Ministerio de Fomento en el proceso que Cillero teme puede llevar a la fragmentación de Renfe y Adif en diecisiete empresas diferentes y generar un desequilibrio territorial, si no se hace de forma ordenada.
Cillero está de acuerdo con que se traspasen las competencias de gestión en materia de planificación de infraestructuras, programación de servicios o política tarifaria, que son "compatibles con mantener la unidad de empresa", pero "otra cosa es que se transfieran los activos y los empleados".
Al tratarse de empresas con cuenta de resultados consolidada, la fragmentación supondrá un riesgo no sólo para la red de cercanías, donde los índices de cobertura de Madrid y Barcelona permiten mantener los nueve núcleos restantes, sino también para el transporte de mercancías y para el de grandes distancias.
El sindicato ha solicitado una reunión con la ministra de Fomento que espera se celebre antes de que termine este mes de septiembre y, a Cillero, no le cabe duda de que la negativa del Gobierno a un debate con los trabajadores sobre la transferencia de gestión de los servicios de cercanías tendrá "un conflicto garantizado". EFECOM
kot/prb
Relacionados
- Economía/Transportes.- (Ampl.) Los sindicatos de Renfe anuncian paros en protesta por las transferencias de Cercanías
- UGT anuncia movilizaciones Renfe y Adif por falta información sobre cercanías
- Economía/Transportes.- Los maquinistas de Renfe anuncian paros en protesta por las transferencias de Cercanías
- Economía/Transportes.- Renfe enviará SMS a los usuarios que lo deseen para informar de retrasos en Cercanías
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid