El 95% de los trenes llegan a su hora, frente al 74,3% que lo hacían a finales de julio
BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, anunció hoy que Renfe enviará SMS a los usuarios que lo deseen mediante los cuales les informará de los retrasos que se produzcan en las seis líneas de Cercanías de Barcelona. Según Morlán, este servicio estará operativo en dos semanas.
Este sistema de información, permitirá, según Morlán, que los usuarios "sepan el funcionamiento de las diferentes líneas de Cercanías" en tiempo real y que, "cuando vayan a coger el tren, sepan si hay incidencias o no" y decidir así "si cogen el tren y se esperan, o cogen otro tipo de servicio" para llegar a su destino.
Aún quedan por confirmarse aspectos del funcionamiento de este servicio, así como qué tipo de información será la que reciba el usuario. En líneas generales, Morlán explicó que, enviando "las iniciales BCN y la línea de Cercanías" que utilice a un número de teléfono, el usuario recibirá una respuesta "corta" y clara diciendo si hay incidencias.
Otro dato que aún se desconoce es el coste que tendrá que pagar el usuario para recibir dichos mensajes en su teléfono móvil. Morlán avanzó que, en la próxima semana, se precisará en rueda de prensa las características de este nuevo servicio.
MEJORA DE LA PUNTUALIDAD
Tras la reunión de esta mañana del Centro Coordinador de la Operación Ferroviaria (CECOF), donde participaron representantes del Ministerio de Fomento, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona, Morlán precisó que los datos oficiales de Renfe ponen de manifiesto que en las últimas semanas se ha mejorado la puntualidad en Cercanías. Si a finales de julio el 73,3% de trenes cumplían con su horario previsto, en la última semana lo han hecho el 95,19%.
El número dos del Ministerio de Fomento precisó que durante la última semana, el servicio de Cercanías de Renfe se caracterizó por su "normalidad". Las previsiones oficiales indican que estos días aumentará el número de usuarios de Cercanías de Renfe, coincidiendo con el final de las vacaciones, y se mostró confiado de que la normalidad continuará.
En este sentido, recordó que en el próximo día 11 de septiembre se acabarán las incidencias que han obligado a modificar el recorrido o los horarios de las líneas 1, 3, 4 y 7 de Cercanías. Todas estas líneas volverán a pasar por Sants y L'Hospitalet de Llobregat a partir de esta fecha, y ello permitirá que la estación de Clot-Aragó se descongestione.
A día de hoy, recordó Morlán, la Línea 1 de Cercanías termina en Plaza Catalunya, y no en Sants, L'Hospitalet de Llobregat y Molins de Rei, algo que obliga a los usuarios a bajarse en Clot-Aragó y, en esta estación, seguir hacia el centro mediante la Línea 2 de Cercanías o el metro.
MEJORA DE LA CATENARIA
Morlán precisó que siguen las mejoras en la catenaria y que además de los equipos de guardia situados en varias estaciones del área metropolitana, hay tres brigadas especializadas que trabajan en el turno de noche. En cuanto a los trabajos previstos, precisó que esta semana empezará la sustitución de la catenaria entre Sants y Cunit (Tarragona), Barcelona y Martorell (Barcelona) y entre Castellbisbal (Barcelona) y Mollet del Vallès (Barcelona).
También precisó que a finales de septiembre se incorporarán nuevos trabajadores en el departamento de mantenimiento, y confirmó que los empleados del área de información al usuario están recibiendo cursillos para conocer el nuevo sistema de comunicación que se implantará a partir de octubre. Por otra parte, también se reforzará el número de auxiliares de seguridad en el 50% en estaciones "críticas" como Sant Andreu Arenal y Montcada Bifurcació.
Morlán y el secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, recordaron que, el próximo 21 de diciembre, cuando el AVE llegue a Sants, el tamaño de la estación será siendo el mismo que el actual. "Se habrá ampliado el vestíbulo pero aún no estará abierto al público", precisó el cuarto teniente de alcalde de Barcelona, Ramon García Bragado.
Por ello, Nadal anunció que se hará una "actuación especial" para evitar incidencias en esta estación, que según las previsiones oficiales, aumentará el número de usuarios con la llegada del AVE, ya que habrán un total de 50 servicios --25 de ida y 25 de vuelta-- que enlazarán la capital catalana con Madrid.
El secretario de Estado de Infraestructuras dijo que Renfe está trabajando en un nuevo sistema de información y cuando éste funcione, los usuarios sabrán cuánto tiempo falta para que llegue el próximo tren.
Actualmente, la información que se da a los usuarios es la hora en que pasará el tren, y según Morlán, hay usuarios que se despistan cuando los paneles indican un horario determinado y a continuación, el retraso que lleva el tren. "Hay usuarios que no bajan a la vía y no saben que el tren está abajo", explicó.
TRANSFERENCIA DEL SERVICIO, PERO NO DE LA INFRAESTRUCTURA.
En relación al traspaso del servicio de Cercanías a la Generalitat que prevé el Estatut, Morlán recordó que lo que dice la ley orgánica es que la Generalitat asumirá el "servicio ferroviario" y todo lo relacionado con el funcionamiento de éste, pero no las infraestructuras. "La vía no es que sea de titularidad del Estado, que lo es, sino que es una infraestructura no sometida a referencia por parte del Estatut", precisó.
El mismo mensaje emitió Manel Nadal, quien dijo que "el Estatut habla de Cercanías, no de infraestructuras". "Siempre hemos pedido el servicio, nunca la infraestructura", dijo Nadal, quien añadió que "la transferencia del servicio tiene que ir acompañada de un compromiso de mantenimiento de la inversión por parte de Adif", algo que recogerá el plan de Cercanías que en estos momentos se está redactando.
En cuanto al trazado de la Línea 9 del Metro de Barcelona a su paso por el distrito de Sarrià - Sant Gervasi, Nadal desmintió que se haya decidido modificarlo, ya que aún se está acabando de estudiar este tramo, y que por tanto, "no hay nada decidido".
Relacionados
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Economía/Transportes.- Hereu pide a Renfe un "salto estructural" para doblar la capacidad de las líneas de Cercanías
- El 30% de incidencias Cercanías Renfe se localizaron en el 3% de la red
- Renfe y Adif aseguran que el 15 septiembre mejorará el servicio de Cercanías
- Renfe y Adif aseguran que el 15 septiembre mejorará el servicio de Cercanías