Madrid, 10 sep (EFE).- UGT ha anunciado hoy movilizaciones en Renfe y Adif por la falta de la debida transparencia informativa por parte del Ministerio de Fomento en el proceso de redefinición del modelo de gestión ferroviaria de las cercanías, según un comunicado del sindicato.
UGT considera que las instituciones responsables del proceso para transferir las competencias sobre la gestión de las cercanías a las comunidades autónomas, lo están llevando a cabo "sin contar con la opinión de los trabajadores de Adif y Renfe", lo que crea mucha inquietud entre los empleados de ambas empresas.
La "total y absoluta falta de información" que están sufriendo los trabajadores por parte de Fomento preocupa mucho a la UGT, dado que el nuevo modelo que está negociando la comisión bilateral Generalitat-Estado estará listo para su aplicación "no más tarde del mes de enero del próximo año", de acuerdo con lo expresado por el presidente del Gobierno en el último debate sobre el estado de la Nación.
UGT "tiene claro" que el proceso de transferencia en la gestión de las cercanías que se aplique en Cataluña será el referente para el resto de comunidades autónomas.
De las once comunidades que cuentan con la red de cercanías, Madrid ya ha expresado su interés por gestionar este servicio público, pero el sindicato "no tiene nada claro" el coste laboral y social que tendrán que asumir los trabajadores ni las consecuencias que sobre la plantilla y sobre la propia estructura de las empresas tendría la fragmentación de un servicio como este.
UGT se encuentra en "estado de perplejidad", debido a que todavía nadie le ha pedido su opinión -en calidad de representante legítimo de los trabajadores- sobre el modo y manera de hacer las cosas y sobre los riesgos o sacrificios que hubieran que asumirse.
Por ello, desde hoy mismo este sindicato se plantea "elevar el grado de presión al máximo nivel mediante los instrumentos que la ley le reconoce".
En la misma línea se ha manifestado el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) que aseguró en un comunicado de prensa que "no va a aceptar en ningún caso que se lleve a cabo una fragmentación" de Renfe y una disgregación de los trabajadores.
Aunque opinan que las Administraciones Autonómicas deben tener participación en la definición de las políticas de transporte, esto no supone "en ningún caso que deban asumir la titularidad" de las empresas que prestan el servicio.
Semaf se opondrá "de manera clara y rotunda, llevando a cabo las movilizaciones que sean necesarias, cuyo paso previo ha sido la convocatoria de la Comisión de Conflictos Laborales", presentada el pasado día 7 de septiembre. EFE
kot/jma
Relacionados
- Economía/Transportes.- Los maquinistas de Renfe anuncian paros en protesta por las transferencias de Cercanías
- Economía/Transportes.- Renfe enviará SMS a los usuarios que lo deseen para informar de retrasos en Cercanías
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Economía/Transportes.- Hereu pide a Renfe un "salto estructural" para doblar la capacidad de las líneas de Cercanías
- El 30% de incidencias Cercanías Renfe se localizaron en el 3% de la red