Pamplona, 10 sep (EFECOM).- El Gobierno de Navarra ha aprobado hoy el proyecto de ley de las Cuentas Generales de la Comunidad en 2006, ejercicio que se cerró con un superávit de 111,5 millones de euros después de acometer unos gastos superiores en 320 millones al presupuesto inicialmente aprobado.
El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, indicó en conferencia de prensa que el pasado año "la economía navarra tuvo una extraordinaria fortaleza y un excelente comportamiento y eso se reflejó en los presupuestos".
Destacó así que frente a los 3.380 millones de euros aprobados como presupuesto inicial para 2006, el gasto realizado llegó a los 3.700 millones y a esta cifra sumó los 111,5 millones de superávit que "han permitido capitalizar sociedades importantes del Gobierno, como SPORIN, lo que permitirá desarrollar actuaciones como el plan especial de carreteras o financiar compromisos de gasto extrapresupuestarios de otros organismos".
"La razón fundamental" de estas cifras, precisó, es que el crecimiento de la economía permitió una recaudación por impuestos directos de 1.893,49 millones, 268,6 más de los previstos en el presupuesto consolidado.
Un incremento en la recaudación que afectó a todos los impuestos directos pero en especial al de Sociedades, que aumentó en 129,2 millones con unas empresas que "trabajaron muy bien y tuvieron muchos beneficios", y al IPRF, que creció en 120 millones de euros porque "hubo más trabajo y más rendimientos".
En los impuestos indirectos el consejero señaló que, con unos ingresos de 1.672,6 millones de euros, el nivel de ejecución fue del 99,87% y agregó que mientras el IVA "se comportó según lo previsto" otros impuestos como las tasas y precios alcanzaron una ejecución del 124,2%, con 87,6 millones.
Álvaro Miranda añadió que con este escenario la recaudación total de la Hacienda foral fue de 3.811 millones de euros, el 99,72% sobre el presupuesto consolidado, lo que refleja en su opinión "un año realmente bueno desde el punto de vista económico que sienta las bases para años futuros".
Destacó asimismo que en 2006 Navarra "cumplió sobradamente" su compromiso con la ley de estabilidad presupuestaria ya que en términos de contabilidad nacional la Comunidad Foral aportó a las cuentas públicas un superávit de 279 millones de euros.
Por políticas, el gasto social supuso el 50,77% del total ejecutado, con 1.878 millones de euros; los servicios de carácter general y financiero representaron el 30,2%, con 1.119 millones.
Las actuaciones de carácter económico para el fomento de la industria, la agricultura, las infraestructuras o la I+D+i sumaron 594 millones, el 16%; y los servicios públicos básicos como justicia o protección civil absorbieron 109 millones, el 2,96%. EFECOM
rr/cs
Relacionados
- Informadores turísticos de las oficinas españolas en el extranjero visitarán Navarra
- Caja Navarra, tercera entidad en sacar a bolsa su hólding para 'atacar' fuera
- Caja Navarra prepara la salida a Bolsa de su corporación empresarial
- Caja Navarra prepara salida a bolsa de 35%-45% de su corporación empresarial
- Caja Navarra también sacará a bolsa su corporación empresarial