Washington, 6 sep (EFECOM).- Líderes del Congreso de EE.UU. y de la Administración George W. Bush preparan una concentración para el próximo lunes para pedir la aprobación de varios tratados de libre comercio, entre los de Perú y Colombia.
El senador republicano Charles Grassley dijo en un comunicado que organizó este acto para "expresar nuestro apoyo al avance de la agenda comercial, y a los tratados de libre comercio pendientes" de aprobación en el Congreso estadounidense.
La concentración, convocada en un edificio del Senado de EE.UU., contará con la participación de los secretarios de Comercio y Agricultura, Carlos Gutiérrez y Mike Johanns, respectivamente; la representante de Comercio Exterior, Susan Schwab, y líderes de los sectores empresarial y agropecuario, entre otros.
Según la oficina de Grassley, los activistas presionarán al Congreso de Estados Unidos para que apruebe los tratados de libre comercio en las semanas que restan de esta sesión legislativa.
Los tratados pendientes de ratificación incluyen los suscritos con Perú, Colombia, Panamá, y Corea del Sur.
Se prevé que el Comité de Finanzas del Senado realice una audiencia el martes 11 de septiembre sobre los pormenores del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú.
La esperanza del Gobierno de EE.UU. es que, una vez aprobado el TLC con Perú, el Congreso también tenga tiempo para someter a votación los de Panamá, Colombia, y Corea del Sur, según indicó la Oficina de la Representante de Comercio Exterior (USTR).
Sin embargo, los demócratas, que controlan ambas cámaras del Congreso, aún no han fijado fechas ni plazos para la votación definitiva de esos acuerdos.
El TLC con Colombia es el que menos probabilidades tiene este año, debido en parte a la perenne preocupación de los demócratas sobre la situación de derechos humanos y laborales en ese país, según observadores.
El pasado 10 de mayo, el Congreso y el Gobierno de Bush anunciaron un acuerdo bipartidista "histórico" para promover la agenda comercial de Estados Unidos y que refleja las concesiones del Gobierno en asuntos relacionados con las protecciones laborales y ambientales para lograr la ratificación de los TLC's.
Por otra parte, fuentes legislativas aseguraron el miércoles que el Congreso tiene previsto analizar otra prórroga de las preferencias arancelarias que EE.UU. otorga a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia como premio a sus esfuerzos antinarcóticos.
Las preferencias arancelarias, que vencían en junio pasado, ya fueron extendidas por el Congreso hasta febrero de 2008, con la idea de dar tiempo a las votaciones de los TLC, que harían permanentes esos beneficios.
La manifestación pro comercio se llevará a cabo en vísperas de la gira que realizará por Panamá, Perú y Colombia una delegación de al menos once congresistas demócratas y republicanos, encabezada por Gutiérrez, entre el 12 y 15 de septiembre próximos.
Durante la gira, Gutiérrez y los legisladores preven reunirse con los presidentes de esos países y funcionarios de alto rango de sus respectivos gobiernos, así como con líderes del sector empresarial, según una agenda preliminar a la que tuvo acceso Efe.
Entre los legisladores que participarán en la gira de promoción comercial figuran los demócratas Joseph Crowley, Henry Cuellar, Rubén Hinojosa, y Gregory Meeks.
Del lado republicano, se prevé la participación de los legisladores Doc Hastings, Wally Herger, Jim McCrery, Cliff Stearns, Lincoln Díaz-Balart, y Todd Akin. EFECOM
mp/pgp
Relacionados
- Lamy duda sobre la viabilidad de una zona de libre comercio Asia-Pacífico
- Bachelet visita Japón para refrendar el Tratado de Libre Comercio
- Lula aboga por un Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y el Mercosur
- Chile destaca inicio de negociaciones de libre comercio con Australia
- Economía/Laboral.- Asnepa defiende la libre afiliación de los autónomos a las Cámaras de Comercio