Barcelona, 5 sep (EFECOM).- El presidente del grupo de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, denunció hoy que un informe del Plan Estratégico Metropolitano de 2004 ya presagiaba el "caos" de la red eléctrica que "amenazaba" a la capital catalana si no se invertía urgentemente en la red de suministro en malla.
Trias, que aprovechó una rueda de prensa para ofrecer al equipo de gobierno un "pacto de infraestructuras básicas" que evite que los grupos se pasen "discutiendo los próximos cuatro años", lamentó que, a pesar de las "premoniciones" de aquel informe del 2004, "que ponía el dedo en la llaga" sobre las carencias de Barcelona, las administraciones no tomaran cartas en el asunto.
En el informe "Los suministros y los servicios básicos en el Área Metropolitana de Barcelona" -del Plan Estratégico Metropolitano- se indica que uno de los "puntos críticos" son las redes de suministros y servicios básicos (agua, gas, electricidad y residuos) de los que ya reclamaba se hiciera un estudio en profundidad de su situación.
En cuanto a la red eléctrica, el informe apuntaba textualmente que se tenía que tener muy en cuenta "la concentración de circuitos por un camino común, para evitar el efecto contagio y que cualquier incidencia, que afecte a varios circuitos, provoque afecciones amplias, de imposible recuperación en un tiempo aceptable".
El Plan apuntaba que tanto Red Eléctrica Española como Fecsa, debían hacer un "esfuerzo inversor" para atender la demanda, que sustituya algunos tramos "muy antiguos e insuficientes", y advertía de que el traspaso al centro de control REE en Madrid, de la gestión de la red de 220 kilovoltios, implicaría un alejamiento territorial de las operaciones y una "ineficiencia añadida por el desconocimiento de las peculiaridades de esta red".
El informe de Plan Estratégico advierte también de la "fragilidad" del suministro de agua a los municipios del área de Barcelona, suministrada por dos redes, la de Abrera-Sant Joan Despí y la de Cardedeu (construida en los años cincuenta) y que ante un "desastre natural o circunstancias extremas", la inexistencia de una red alternativa dejaría sin suministro a 4,5 millones de personas. EFECOM
saf/mg/pv/jma
Relacionados
- El consumo eléctrico creció el 1,4% en agosto por las suaves temperaturas
- La CE, satisfecha con sistema vigilancia suministro eléctrico pese apagones
- Fenosa analizará analizará con Industria la ley sobre suministro eléctrico de Madrid
- Economía/Energía.- Unión Fenosa analizará la semana que viene con Industria la ley madrileña sobre suministro eléctrico
- Economía/Apagón.- El suministro eléctrico en Barcelona se reestablecerá en cuatro horas como máximo en caso de averías