Bruselas, 31 ago (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) se felicitó hoy por el funcionamiento del sistema europeo de vigilancia de suministro eléctrico durante el verano pese a los apagones ocurridos en julio tanto en Barcelona como en Gloucestershire (Reino Unido).
Este verano, en el que se preveían altas temperaturas y escasez de recursos hídricos, empezaba a funcionar a pleno rendimiento este sistema diseñado por Bruselas para coordinar las tareas de apoyo y prevención de interrupciones del suministro eléctrico para el caso de que se produzcan apagones que afecten a más de un Estado miembro.
Según explicó a Efe el portavoz de Energía de la CE, Ferran Tarradellas, el hecho de que el apagón de Barcelona se circunscribiera al territorio español explica que el sistema europeo no se activase.
El último gran fallo en el suministro que afectó a varios Estados de la UE se produjo el pasado 4 de noviembre, cuando un apagón causado por un problema técnico en Alemania afectó a unos diez millones de consumidores en nueve países.
En aquella ocasión, el sistema de transmisión de operadores no funcionó como se esperaba, lo que llevó a la CE a preparar un conjunto de medidas para paliar estas deficiencias que se presentará dentro del nuevo plan de energía europeo el próximo 19 de septiembre. EFECOM
lm/adp/mdo
Relacionados
- Fenosa analizará analizará con Industria la ley sobre suministro eléctrico de Madrid
- Economía/Energía.- Unión Fenosa analizará la semana que viene con Industria la ley madrileña sobre suministro eléctrico
- Economía/Apagón.- El suministro eléctrico en Barcelona se reestablecerá en cuatro horas como máximo en caso de averías
- Economía/Apagón.- Fecsa Endesa reconoce que aún hay usuarios que no tienen suministro eléctrico
- La luz vuelve a Barcelona: los 10.000 últimos afectados recuperan el suministro eléctrico 56 horas después