Empresas y finanzas

Justicia argentina confirma rechazo a amparo interpuesto por Shell

Buenos Aires, 4 sep (EFECOM).- Un tribunal de segunda instancia de Argentina confirmó hoy el rechazo a una acción de amparo que había interpuesto la petrolera anglo-holandesa Shell por presuntas acciones discriminatorias en su contra de parte del gobierno argentino.

Fuentes judiciales confirmaron que la Cámara en lo Penal Económico ratificó la decisión del juez de primera instancia Diego Zysman de rechazar a mediados de agosto el amparo presentado por Shell, en el que la compañía acusó a la Secretaría de Comercio Interior de Argentina de discriminarla con mayores inspecciones que a sus competidoras.

La decisión de Zysman había sido apeada por Shell, empresa que fue denunciada penalmente por la Secretaría de Comercio Interior de incumplir la Ley de Abastecimiento al no garantizar la venta de gasóleo en sus estaciones de servicio.

En julio pasado, la Secretaría de Comercio Interior aplicó a Shell una multa de 5 millones de pesos (1,5 millones de dólares) por infracciones a la Ley de Abastecimiento tras registrarse que en estaciones de servicio de esa marca no se estaba expendiendo gasóleo.

Entre diciembre y julio pasado, Shell fue multada 32 veces por el Ejecutivo por presunto desabastecimiento y, en cada caso, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, presentó denuncias que el juez Marcelo Aguinsky instruye para llevar a cabo un juicio oral y público.

El incumplimiento de la Ley de Abastecimiento, del que el gobierno acusa al presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, y el resto de los directivos de la compañía, contempla penas de 90 días hasta cuatro años de prisión.

Shell aduce que es discriminada por el gobierno y explica que sufrió el 64 por ciento de las 800 inspecciones que se hicieron este año, cuando sólo vende el 13 por ciento del gasóleo que se consume en el país.

La relación entre Shell y el gobierno está complicada desde que en 2005 el presidente argentino, Néstor Kirchner, llamó a la población a boicotear los productos de la petrolera después de que ésta aumentara los precios de los combustibles, que las autoridades mantienen casi sin cambios a pesar del fuerte aumento del precio internacional del crudo.

En septiembre pasado, la petrolera presentó un gasóleo "premium" con un precio un 10 por ciento más caro que 1,5 pesos (0,46 dólares) por litro que rige en el mercado, pero el gobierno le obligó a dar marcha atrás por lanzar un nuevo producto sin autorización.

A lo largo del 2006, el gobierno le impuso a Shell 23 multas de un millón de pesos (312.500 dólares) cada una cuando hubo una escasez de gasóleo similar a la de los últimos meses, problema que afecta al sector agropecuario, el principal consumidor de ese combustible.

El mercado argentino de venta de gasóleo está controlado en un 57 por ciento por la petrolera hispano-argentina Repsol YPF. EFECOM

nk/cw/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky