
Buenos Aires, 27 ago (EFECOM).- El secretario de Comercio Interior de Argentina, Guillermo Moreno, ratificó hoy la denuncia contra la petrolera anglo-holandesa Shell por incumplir con el abastecimiento de combustibles, al comparecer ante el juez a cargo del caso.
"Vine a ratificar todo lo que denuncié", dijo Moreno tras declarar ante el juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky, quien investiga si la petrolera dejó deliberadamente de abastecer de gasóleo a algunas estaciones de gasolina.
Moreno indicó además que pidió al magistrado que lo acepte como "parte querellante" en la investigación abierta a la empresa, a la que en los últimos meses el Gobierno le ha aplicado millonarias multas por desabastecimiento de gasóleo.
El incumplimiento de la Ley de Abastecimiento, del que el Gobierno acusa al presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, y al resto de los directivos de la compañía, contempla penas de 90 días hasta cuatro años de prisión.
En julio pasado, la Secretaría de Comercio Interior aplicó a Shell una multa de cinco millones de pesos (1,5 millones de dólares) por infracciones a la Ley de Abastecimiento tras verificarse que en las gasolineras de esa marca no se estaba expendiendo gasóleo.
Entre diciembre y julio pasado, Shell fue multada 32 veces por el Ejecutivo por presunto desabastecimiento y, en cada caso, Moreno presentó denuncias que el juez Aguinsky instruye para llevar a un juicio oral y público, cosa que los abogados de la petrolera apelaron el viernes pasado.
A mediados de mes, otro juez del fuero Penal Económico, Diego Zysman, rechazó una petición de amparo en la que la defensa de Shell sostuvo que las multas que le aplicó el Gobierno eran arbitrarias.
La petrolera aduce que es discriminada por el Gobierno y explica que sufrió el 64 por ciento de las 800 inspecciones que se hicieron este año cuando solo vende el 13 por ciento del gasóleo que se consume en el país, según un aviso pagado que publicó en la prensa el viernes pasado.
La relación entre Shell y el Gobierno está complicada desde que en 2005 el presidente argentino, Néstor Kirchner, llamó a la población a boicotear los productos de la petrolera después de que ésta aumentara los precios de los combustibles, que las autoridades mantienen casi sin cambios a pesar del fuerte aumento del precio internacional del crudo.
En septiembre pasado, la petrolera presentó un gasóleo "premium" con un precio un 10 por ciento más caro que el de 1,5 pesos (0,46 dólares) por litro que rige en el mercado, pero el Gobierno le obligó a dar marcha atrás por lanzar un nuevo producto sin autorización.
A lo largo de 2006, el Gobierno impuso a Shell 23 multas de un millón de pesos (312.500 dólares) cada una cuando hubo una escasez de gasóleo similar a la de los últimos meses, problema que afecta al sector agropecuario, el principal consumidor de ese combustible.
El mercado argentino de venta de gasóleo está controlado en un 57 por ciento por la petrolera hispano-argentina Repsol YPF. EFECOM
alm/nk/lgo
Relacionados
- Califican denuncia contra Telefónica y Grupo Abril como una represalia
- Presidente del Senado reitera denuncia contra Telefónica y Grupo Abril
- Oposición presenta denuncia penal contra funcionarios argentinos y de PDVSA
- Economía/Agricultura.- COAG denuncia especulación en los precios de los tratamientos contra la plaga de topillos
- Economía/M.Universal.- La Seguridad Social no está tramitando la denuncia presentada por la ASPA contra Fremap