Brasilia, 24 ago (EFECOM).- El presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, reiteró hoy que el grupo Telefónica y la editorial Abril, que publica una revista que le ha acusado de corrupción, han "tejido un negocio inmoral" que "burla" la legislación del país.
Por segunda vez en quince días, Calheiros utilizó la tribuna del Senado para denunciar como "fraudulenta" la compra, por parte de Telefónica, de parte del capital de TVA, la tercera operadora de televisión por suscripción de Brasil, que es controlada por Abril.
Ese grupo edita la revista Veja, en la que durante los últimos dos meses se han publicado numerosas denuncias de corrupción contra Calheiros, que por esas acusaciones está sometido en el Senado a un proceso que puede conducir a su destitución.
Calheiros dijo hoy que ha enviado información sobre el negocio entre Telefónica y Abril al Ministerio Público, al Supremo Tribunal Federal, a la Cámara de Diputados, a la Policía Federal, a la Comisión de Valores de Bolsa de Sao Paulo y también al Parlamento español.
Según el presidente del Senado, la compra de TVA por Telefónica es una operación que "hiere los intereses nacionales" y "desafía" las leyes brasileñas, que impiden a una empresa extranjera obtener el "control total" de una compañía de televisión "por cable".
La operación fue anunciada en octubre pasado y, según una nota difundida entonces por Telefónica, se ajustaba a la ley.
El grupo español no informó sobre el valor del negocio, pero dijo haber adquirido la totalidad de las operaciones de MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service), conocidas como microondas, de TVA en Sao Paulo, Río de Janeiro, Curitiba y Porto Alegre, para las cuales no existen restricciones legales.
También asumió el cien por ciento de las acciones preferenciales y parte de las ordinarias de las operaciones de televisión por cable de TVA en Sao Paulo, Curitiba, Florianópolis y Foz de Iguazú, "en los límites permitidos por la legislación", según el comunicado.
Calheiros insinuó que las acusaciones en su contra publicadas por la revista Veja son parte de una "campaña" dirigida a desviar la atención de sus denuncias sobre esa operación y evitar que él "siga luchando por los intereses nacionales".
El presidente del Senado también insistió en su inocencia y dijo que "probará" que las acusaciones que le ha hecho Veja "son simples mentiras".
Según el semanario, Calheiros recibió dinero, al menos durante dos años, de una empresa que participa en licitaciones de obras públicas y supuestamente pagaba la pensión de una hija que tiene fuera del matrimonio y el alquiler de la casa en la que la pequeña vivía con su madre.
También lo ha acusado de delitos fiscales en la negociación de una empresa familiar y de haber ocupado tierras de forma ilegal en su estado natal de Alagoas.
La última denuncia contra Calheiros, publicada también por Veja, sostiene que el presidente del Senado posee dos emisoras de radio en su estado natal de Alagoas a través de testaferros. EFECOM
ed/hma
Relacionados
- Telefónica donará 2,2 millones para asistencia de damnificados terremoto Perú
- Economía/Empresas.- Telefónica avanza en su proyecto de ofrecer tv por Internet en Argentina
- Economía/Empresas.- Telefónica donará 2,2 millones para la asistencia de las zonas afectadas por el seísmo de Perú
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,48% a media sesión y supera los 14.400 puntos, impulsado por Telefónica
- El Ibex-35 mantiene las alzas apoyado en Iberia y en Telefónica