Empresas y finanzas

Shell se defiende de penalizaciones por distribución de gasóleo en Argentina

Buenos Aires, 24 ago (EFECOM).- La petrolera anglo-holandesa Shell se defendió hoy de las penalizaciones que le aplicó el Gobierno argentino por supuestas faltas a la ley de abastecimiento por la distribución de gasóleo en el mercado local.

En una solicitada publicada hoy en los principales periódicos argentinos, Shell dijo que es objeto de una "discriminación inadmisible" pues, a su entender, no fue la única empresa que registro faltas temporales en la entrega de gasóleo.

En julio pasado, la Secretaría de Comercio Interior le aplicó a Shell una multa de 5 millones de pesos (1,5 millones de dólares) por infracciones a la Ley de Abastecimiento tras registrarse que en estaciones de servicio de esa marca no se estaba expendiendo gasóleo.

La empresa aseguró que es "público y notorio que los faltantes de gasóleo experimentados en los últimos tiempos han ocurrido en estaciones de servicio de varias compañías y no solamente en Shell".

El aviso aclara que Shell no exporta gasóleo y que durante julio pasado el crecimiento en las ventas de ese producto fue superior al promedio de las petroleras.

Según la compañía, el 64 por ciento de las 800 inspecciones que realizó la Secretaría de Comercio en lo que va del año fueron a gasolineras de Shell, que sólo tiene una cuota del 13 por ciento en el mercado local de gasóleo.

"La discriminación de la que es objeto Shell es inadmisible. La violación de las garantías constitucionales y la desnaturalización de las instituciones para plasmar esta discriminación también lo es", finaliza la solicitada que firma el presidente de la filial local de la petrolera, Juan Aranguren.

El directivo se enfrenta a la posibilidad de un juicio en el cual, de ser encontrado culpable, podría ser condenado hasta 90 días de arresto.

El juez en lo Penal Marcelo Aguinsky notificó al ejecutivo de las denuncias en su contra que hizo la Secretaría de Comercio en simultáneo a la aplicación de la millonaria multa.

La Ley de Abastecimiento prevé que las sanciones por su incumplimiento pueden llegar hasta la prisión para los directivos de las empresas.

La relación entre Shell y el Gobierno está complicada desde que en marzo de 2005 el presidente argentino, Néstor Kirchner, llamó a la población a boicotear los productos de la petrolera después de que la compañía incrementara los precios de los combustibles, que el Gobierno mantiene congelados desde hace más de dos años a pesar de los sucesivos aumentos del precio del crudo en los mercados internacionales.

En septiembre pasado, la petrolera presentó un gasóleo "premium" con un precio un 10 por ciento más caro que el 1,5 pesos (0,46 dólares) por litro que rige en el mercado, pero el Gobierno le obligó a dar marcha atrás por lanzar un nuevo producto sin autorización.

A lo largo de 2006, el Gobierno le impuso a Shell 23 multas de un millón de pesos (312.500 dólares) cuando hubo una escasez de gasóleo similar a la de los últimos meses, problema que afecta al sector agropecuario, el principal consumidor de ese combustible.

El mercado argentino de venta de gasóleo está controlado en un 57 por ciento por la petrolera hispano-argentina Repsol YP. EFECOM

nk/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky